El Secretario del Trabajo de Coahuila, Román Alberto Cepeda González, compareció ante los diputados de la LXI Legislatura para detallar las acciones emprendidas en materia laboral, que colocan a Coahuila entre los líderes nacionales en las estadísticas de empleo.
Este 2 de diciembre destacó las acciones emprendidas para mitigar los efectos negativos de la pandemia COVID-19 en cuestión laboral.
“Logramos revertir la tendencia recuperando más de 23 mil empleos. Lo que representa más de la mitad de las 42 mil bajas laborales registradas”, mencionó Cepeda González.
Recordó que al inicio de este año el Gobierno de Coahuila convocó a autoridades de los tres niveles de Gobierno, empresarios, organismos, centrales obreras y a la sociedad en general, a unirse en el Pacto Coahuila 2020, instrumento que logró la unidad en la entidad.

Se firmó en el mes de agosto el Convenio de Colaboración para la Recuperación Económica y Empleo de Coahuila 2020-2021, que se fundamenta en dos estrategias claves: La primera es impulsar la adquisición y prestación de bienes y servicios de proveeduría local.
“Considera el apoyo a los empresarios que se la han jugado con Coahuila, que no han dudado en sostener los empleos y en proteger a sus colaboradores”, señaló respecto a la segunda.
Al respecto, el Secretario del Trabajo destacó: “Hoy destacamos a nivel nacional como uno de los Estados con mayor formalidad laboral del País. Este año alcanzamos un 63.1 por ciento de trabajadores con seguridad social”, indicó.

En las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje se recibieron más de 9 mil demandas, atendieron 70 mil asuntos laborales y se realizaron más de 42 mil convenios fuera de juicio, además de mil 41 convenios dentro de juicio; al respecto mencionó que estos números dan cuenta que en Coahuila se privilegia la conciliación por encima del arbitraje.
Informó que en Coahuila la vinculación laboral no se ha detenido, y gracias a la adaptabilidad de la Secretaría se lograron cumplir los objetivos en esta materia.
Como ejemplo, citó las cuatro Ferias Virtuales del Empleo, en las que se promovieron 2 mil vacantes y se atendió a mil 800 personas, de las cuales 750 obtuvieron una oportunidad laboral.
Afirmó que mediante la Bolsa de Trabajo, en 2020 se atendieron a 60 mil buscadores de empleo, de los cuales 15 mil 750 se lograron colocar en una de las 35 mil vacantes ofertadas.
