El inicio del Proceso Electoral del año 2023 en Coahuila arrancará este 1 de enero. Ni bien los aspirantes a la gubernatura o a diputaciones locales habrán terminado de dar los abrazos de año nuevo, ya estarán afilando sus armas para contender.
El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Coahuila perfilaron en el calendario que la fecha límite para que los funcionarios públicos que pretendan postularse por primera ocasión dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2023 se separen de su encargo entre el 1 y el 13 de ese mes.
Lo hará, seguramente, Manolo Jiménez Salinas, actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social en el gobierno de Coahuila, el priísta mejor colocado en todas las encuestas, si bien Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón, también ha levantado la mano y expresado su aspiración por contender en la interna del tricolor. Quien ya se “alineó” y declinará es el diputado federal Jericó Abramo Masso, quien entonces podría negociar obtener una secretaría de Estado, por lo pronto.
Ahí no terminará el camino de estos suspirantes. El que gane la interna del tricolor tendrá un escollo adicional. La alianza entre el PRI-PAN-PRD viene cocinándose desde noviembre de 2022 para conformar un gobierno de coalición, y entre los tres partidos tendrán que definir a su abanderado común.
Por blanquiazules no faltará quién se apunte, entre ellos, el eterno Guillermo Anaya Llamas, o, por qué no, la otrora legisladora Esther Quintana Salinas.
Por el PRD, francamente en estos momentos no existe un nombre, una figura que pueda intentar siquiera levantar la mano, amén de su líder moral, Mary Thelma Guajardo, quien preferirá sacar tajada de la alianza.
La estrategia tripartitita va, y su principal activo será el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
COAHUILA ¿NARANJA…
Quienes también podrían cocinar alianza para tratar de pintar de naranja a la entidad son Movimiento Ciudadano y Unidad Democrática de Coahuila.
Alfonso Danao de la Peña Villarreal y Evaristo Lenin Pérez Rivera, dirigentes estatales de estos partidos políticos, respectivamente, pretenden jugar a ganar sin que, quizá, tengan amplias posibilidades para ello. Al parecer, el segundo sería el indicado para contender… si bien el primero también ha ventilado que la única alianza que harán será con el pueblo. Ya veremos.
… O GUINDA?
Y es que enfrente tendrán otro rival que ha crecido, y mucho, en los años recientes, al ser cobijado por su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador. El presidente de México no se cansa de ligarse y vincularse a su partido, Morena, y a sus candidatos a puestos de elección popular.
Será Santana Armando Guadiana Tijerina quien, por segunda ocasión consecutiva -perdió la más reciente elección a gobernador contra Miguel Riquelme -, se vista de candidato para buscar llegar a la silla principal del palacio rosa. Morena encontraría en partidos menores a algunos aliados.
Con mayor experiencia, y con un amplio sector de la sociedad que le apoya, el empresario obtuvo el derecho a ser el abanderado guinda al haber ganado las encuestas internas que su partido efectuó para determinar a aquel que sería su coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, a la postre, el candidato a la gubernatura.
Pero en política nada está escrito. Sorpresas podremos llevarnos en el camino. Al interior del Comité Directivo Estatal de Morena hay quienes buscan a través de todas las herramientas, artimañas y artilugios posibles que el elegido sea Ricardo Mejía Berdeja. ¿Lo conseguirán?
Las coaliciones tendrán hasta el 14 de enero como límite para solicitar su convenio de registro ante el IEC.
¿COMICIOS CON CANDIDATOS INDEPENDIENTES?
Se da casi por descartado que alguien pueda llegar a la gubernatura por la vía independiente, pues se requiere de una monstruosa maquinaria y recursos humanos, económicos y hasta tecnológicos para promoverse, si bien sobre la hora tres ciudadanos manifestaron ante el IEC su intención de contender: Fernando Rodríguez González, Juan Cristóbal Cervantes Herrera y Roberto Quezada Aguayo.
Ahora, el Consejo General del organismo deberá determinar si tales solicitudes proceden y cumplen con los requerimientos legales señalados en la convocatoria. De ser así, deberán recabar sus cédulas de apoyo ciudadano del 10 de enero al 12 de febrero de 2023, y 34 mil 562 apoyos a través de una aplicación electrónica, diseñada y operada por el Instituto Nacional Electoral. La tarea no es sencilla.
Por cierto, no se recibió documentación de personas interesadas a participar en la elección de las diputaciones locales, y la nueva legislatura contará con 27 curules tras la reforma que adhiere dos posiciones de representación proporcional para personas en condiciones de vulnerabilidad.
¿FINAL DE FOROGRAFÍA?
Del 23 al 27 de marzo de 2023 tendrá lugar el periodo para registrar candidaturas a gobernador y diputado local.
Se espera una elección muy cerrada, tanto o más como lo fue aquella de 2017, en la que Miguel Riquelme obtuvo el triunfo, apenas por 30 mil 860 votos de diferencia, contra Guillermo Anaya.
La cita para ir a las urnas será 4 de junio de 2023. Desde antes, El INE y el IEC nos atiborrarán de spots publicitarios para convencer al electorado de asistir.
En buena medida, el acarreo pagado y el convencimiento con relación a los candidatos hará posible levantar de sus sillas a los cada vez más apáticos cuidados para que ejerzan este derecho constitucional.
BASTIONES
En 2023 sólo Coahuila y Estado de México tendrán elecciones para gobernador; ambas entidades son los últimos bastiones del PRI en el País. En ellas, de cara a las elecciones presidenciales de 2024, será importante que el tricolor se mantenga en el poder.


