La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Investigaciones y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, invita el próximo 4 de junio a las 10:00 horas al cierre de actividades del Proyecto 315548 “Viesca en Acción”.
Como parte de la clausura, en el Jardín Etnobiológico se realizará un concierto a cargo del Ensamble Quinto Movimiento, grupo de músicos de cuerdas originarios de Torreón, Chihuahua, San Luis Potosí y China, que tendrá el estreno mundial de la obra “Aires de Viesca: serenata a la Biodiversidad”, bajo la autoría de la compositora Eliud Mortor para quinteto de cuerdas y percusiones, y en el que participaron los integrantes del taller de Composición que se impartió con “Viesca en Acción”.
Además, se dará muestra de los talleres que se impartieron en el CIJE.
Se impartieron conferencias con especialistas en temas de tecnología, divulgación de la ciencia, empoderamiento de las mujeres, la música con sentido humanístico, derechos humanos, salud mental, el desarrollo comunitario desde una óptica legal, impacto de las actividades antropogénicas en la biodiversidad de Viesca, y procesos artesanales para la elaboración de alimentos.
En las conferencias, se abordaron temas sobre organización y finanzas para proyectos de emprendedurismo; elaboración de arte con pintura de candelilla; divulgación de la ciencia y ciberperiodismo; el pensamiento matemático para la vida cotidiana; etnobiología del semidesierto de Coahuila; nutrición, ciencia y cultura; conceptos humanistas de la construcción del feminismo; el desarrollo empresarial sustentable, entre otras.
“Viesca en Acción” fue creado con la finalidad de llevar a las comunidades el conocimiento científico, tecnológico y humanístico, a través del arte como lenguaje universal, con expresiones como la música, la pintura y la literatura mediante seminarios, conferencias y talleres para el impulso de comunidades emergentes de conocimiento, entre agentes universitarios, académicos, científicos, estudiantiles y culturales del espacio social.
El responsable del proyecto, Jorge Sadi Durón, informó que las conferencias fueron compartidas a modo de divulgación de la ciencia, aunque en lo particular, algunos expositores invitados trabajaron en conjunto para la elaboración de un libro para científicos, en el que se muestra que es posible trabajar de una forma interdisciplinaria, y que los consumidores de ciencia, son capaces de proponer nuevas ideas y proyectos.


