Llegó a su fin el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2021 en la Universidad Autónoma de Coahuila, y se entregaron distintos reconocimientos a investigadores; además, se presentó la conferencia Magistral “Los Retos de la Educación ante la Pandemia”, por Reyes S. Tamez Guerra.
El rector Salvador Hernández Vélez felicitó a la Dirección de Investigación y Posgrado, por mantener la continuidad de un encuentro que se reafirma como espacio de diálogo, difusión y enriquecimiento para la comunidad científica de la máxima casa de estudios.
Destacó la presencia de Tamez Guerra, y le agradeció por el apoyo recibido en el debate que se llevó a cabo sobre el nuevo Modelo Educativo, por sus observaciones, ideas y opiniones en la Reforma Académica, que fueron, dijo, de gran valía.

Externó su reconocimiento hacia el trabajo de las y los investigadores de los diversos centros, de las facultades, de las escuelas e institutos que a través de los Cuerpos Académicos generan conocimiento científico y tecnológico desde donde surgen aportes en beneficio de la sociedad.
Agradeció la participación de estudiantes de posgrado que respondieron a la convocatoria con la presentación de carteles o con sus tesis de grado, felicitando a quienes resultaron ganadores del concurso efectuado en el marco de este evento.
Hernández Vélez destacó a la investigación y al nuevo conocimiento porque contribuyen a impulsar cambios, a mejorar condiciones y problemáticas que surgen en el seno de la sociedad y fortalecen naturalmente el nivel académico-científico de las instituciones de educación superior.

Reyes Tamez Guerra profesor de tiempo completo y emérito de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en su conferencia “Los Retos de la Educación ante la Pandemia”, aseguró que la visión de 2030 de la ONU busca que la investigación tenga un equilibrio de generar nuevos conocimientos en la ciencia básica y aplicada, y sobre todo reforzar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo de los países.
LOS GALARDONADOS
Los premios como Investigador del Año fueron para Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Pablo Ruíz Flores, y Carlos Eduardo Rodríguez García.
Para Joven investigador: Juan Alberto Ascacio Valdés y Rubén García Garza.
El Premio Investigador distinguido fue para Juan Carlos Contreras Esquivel y Javier Morán Martínez.
Además, se entregaron reconocimientos a los Programas PNPC, a los miembros de la AMC, y a investigadores Ranking.
