A través de Microsoft Teams fue clausurado el XII Congreso Internacional de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable: Retos en la era del Antropoceno, organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, y que se llevó a cabo los días 5 y 6 de mayo.
El evento tuvo como objetivo encauzar a los profesionales de Arquitectura hacia la creación de desarrollos sostenibles y amigables con el medio ambiente, en el que participaron expositores nacionales y extranjeros que abordaron temas para el desarrollo de asentamientos humanos que respeten y convengan con el entorno natural.

La Coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, felicitó a la Escuela de Arquitectura por la creación de espacios en los que aborden temas de importancia para el desarrollo sostenible de la comunidad, que incluya los procesos de la industria de la construcción ,y la manera de cómo afectan algunos de los procesos al medio ambiente y desde luego analizar la metodología que transite hacia el diseño, uso y mantenimiento del desarrollo amigable de edificaciones.
Destacó que las futuras generaciones de profesionistas de la Arquitectura, tienen el compromiso de actuar y promover soluciones ante el impacto del medio ambiente y el cambio climático, por lo que los exhortó para que, desde sus conocimientos, impulsen actividades para la sostenibilidad de los asentamientos humanos en beneficio de la comunidad.
La directora de la Escuela de Arquitectura, Paola de la Campa Páez, agradeció a las universidades nacionales y latinoamericanas que participaron como asistentes y expositores.

“La misión de la Escuela de Arquitectura de la UAdeC es formar investigadores y profesionales que reflejen profundos conocimientos científicos, tecnológicos y sociales, y sobre todo que den pie a la reflexión, siendo sensibles a las demandas actuales de la sociedad, de los recursos naturales y de los tiempos actuales que vivimos”, dijo.
Añadió que, para el campo de la arquitectura es de importancia fomentar el trabajo multidisciplinario y colaborativo dentro del aula con instituciones nacionales y extranjeras, a través de espacios en los que se genere el intercambio de conocimiento, propuestas y soluciones sustentables y resilientes, como una formación académica socialmente responsable.
