La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna entregó reconocimientos de certificación y recertificación a sus docentes por parte del Consejo Mexicano Evaluador de Enfermería que promueve la excelencia y el cuidado en la Enfermería.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez expresó que este evento habla de la calidad en la formación del proceso enseñanza aprendizaje y en la continuidad de la capacitación del cuerpo académico en el trabajo por la salud y bienestar de la población.
Refrendó su compromiso y apoyo para más logros de la comunidad universitaria, y un claro ejemplo es esta certificación.

“Que también es una muestra del empeño, esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de la Facultad de Enfermería, y quienes a través d de los organismos acreditadores y certificadores otorgan certidumbre a la sociedad”, expresó.
Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade, felicitó a sus colegas que recibieron la certificación de calidad, que implicó un proceso de evaluación de las actividades que realizaron frente a los grupos de trabajo, de gestión, administración, e investigación.

“La certificación que reciben es un ejemplo que se transmitirá a los estudiantes en sus aulas, además en los egresados que como empleados y empleadores darán experiencia vida en la sociedad”, dijo.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de la región laguna, Gabriela Cervantes Guerrero, señaló que la enfermería debe proporcionar la calidad, la gestión y el cuidado debidamente, actividades que deben ser certificadas mediante estándares de calidad encaminadas a la eficiencia de habilidades para para poder respaldar su labor de manera integral, con el propósito de generar destrezas logrando conjugar dos de los elementos fundamentales de una profesión como son la vocación y la competencia.

Afirmó que es de suma importancia mantener la calidad de la práctica de la profesión a través de la certificación de profesionales de establecimientos, prestadores de servicios de salud y universidades formadoras de nuevas generaciones, mediante el instrumento de la certificación para mejorar la calidad en la salud, favorecer la superación y actualización continua en el cuidado de enfermería.