Estatal

Celebra MARS reactivación comercial con apertura de puentes internacionales

El gobernador Miguel Riquelme Solís, junto a autoridades del Estado de Texas, atestiguó la reapertura de cruces no esenciales a los Estados Unidos, durante ceremonia que se celebró en el Puente Internacional Coahuila 2000, este 8 de noviembre.

La reapertura es parte del Programa Binacional “Trabajando Juntos”, en el que el mandatario coahuilense estuvo acompañado por Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía del Estado, y por el alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres Garza.


“En el marco de la reapertura de los puentes internacionales refrendamos nuestro compromiso con el Gobierno de Texas, y sobre todo, nos comprometemos a las acciones que garanticen un entorno de orden y tranquilidad para que favorezcan las relaciones sociales, comerciales y culturales, así como los esfuerzos comunes para hacer de la nuestra una frontera ejemplar como hasta hoy lo ha sido: de convivencia pacífica y fructífera para ambas comunidades”, manifestó el mandatario.


Subrayó la importancia de rearticular la relación entre ambos países con el incremento del flujo a partir de la fecha.


“A lo largo de cerca de 20 meses se buscó evitar que cerrara nuestra parte más fuerte de la economía, y lo hicimos bien”, aseveró.


Miguel Riquelme afirmó que hay mucho camino por seguir, y que el mantener la seguridad de nuestra gente se reflejará en el tránsito de personas y la reactivación del turismo, y destacó la solidaridad del Gobierno de Eagle Pass, Texas, y del Condado de Maverick.


“Hay una gran amistad del Gobierno de Coahuila con Texas y de Estados Unidos, y esta relación de amistad se confirma, crece y permite fortalecerla gracias a la visión que hemos conformado juntos”, aseguró.

Agregó que se han anunciado muchas inversiones recientemente, y que Coahuila construye el Corredor Económico del Norte, ruta que representa el futuro comercial del Estado y que se contempla que esté listo antes de 2023, para sumarse al proyecto “Ports to Plains”.

Claudio Bres Garza expresó que la frontera México-Estados Unidos es la más transitada del mundo, de ahí la importancia de la reapertura al tráfico normal entre dos países, estados y ciudades hermanas, cuya relación se fortaleció a lo largo de cerca de 20 meses.

Morris Libson Valdés, presidente del Consejo Binacional de Fomento Económico, hizo referencia al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y municipios de ambas ciudades, para que el comercio y la industria se fortalezcan después de casi 600 días del cierre de puentes internacionales.


Dio a conocer que antes del cierre de puentes a pasajeros no esenciales, cruzaban en promedio 10 mil vehículos, 750 camiones de carga y 3 mil peatones diarios, que durante la pandemia se redujo a 500 automóviles y 800 peatones.

Gracias al trabajo coordinado y arduo se mantuvo el tráfico comercial entre 750 y 800 camiones de carga; y ferroviario en 20 trenes y casi 2 mil carros de ferrocarril por día.

Rolando Salinas, alcalde de Eagle Pass, reconoció el impacto local y estatal en la economía por el cierre de los cruces, y afirmó que recibirán con los brazos abiertos a los visitantes.