El Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila celebró su 50 aniversario.
Nació en 1972 con el nombre de “Preparatoria Popular” a iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios que buscaban ofrecer a los trabajadores una opción más viable para realizar sus estudios de educación media.
Surgió y se desarrolló bajo la filosofía de Paulo Freire: educar para la libertad, y desde sus inicios se caracterizó por una relación de cercanía maestro-alumno y por una constante y activa participación en la vida académica y política de la Universidad.

Es así que varios de sus maestros participaron en la consolidación de la autonomía y en la elaboración de los estatutos universitarios que rigen a la máxima casa de estudios.
En 1980 la Preparatoria Popular contó al fin con un edificio propio, pues hasta ese momento había laborado en salones prestados por la Escuela de Ciencias Químicas y años después cambió su nombre por el actual, Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, en honor a quien fuera el primer rector de la UAdeC.
En su mensaje, el secretario de Gobierno del Estado de Coahuila, Fernando de las Fuentes Hernández, señaló que la Universidad sigue a la vanguardia y que Coahuila cuenta con altos índices de escolaridad en México, por lo que se encuentra en el cuarto lugar entre los estados con mayor nivel educativo.

“El ICH está dentro de los mejores centros educativos del país, esto gracias a que no ha dejado de innovar y ofrece flexibilidad en los planes de estudio, con un enfoque humanista, lo que lo convierte en un generador de valores sociales, los cuales son indispensables para que se pueda tener la calidad de vida de la que goza Coahuila”, expresó.
Por su parte, el rector Salvador Hernández Vélez dijo que a lo largo de los últimos 50 años el Instituto ha contribuido a que Saltillo y Coahuila tengan una mejor educación, formando a líderes en los diversos ámbitos.
“Se ha caracterizado por ser un espacio de innovación en materia académica. Hoy en día es una comunidad dinámica que ha logrado construir una identidad propia y sentido de pertenencia, contando con actividades extra curriculares y excelentes resultados académicos”, dijo.

El director Robertony García Perea dijo que hace 50 años la Federación de Estudiantes de Saltillo de la UAdeC se dio cuenta de la necesidad de contar con una escuela que diera oportunidad de estudiar a la clase trabajadora, y que hasta la fecha sigue siendo protagonista de la educación medio superior en el estado y en México.
Por otro lado, el fundador del ICH, Jorge Peart Mijangos, comentó que la Preparatoria Popular le cambió la vida y lo hizo una persona entregada a la educación.
Mario Arizpe García, también fundador, dijo que lo que hizo posible la creación de la preparatoria fue la voluntad y el subconsciente colectivo, y solícito a quienes conforman el ICH a que ese espíritu no se pierda nunca y perdure a través del tiempo.