Local

Celebra Coahuila 100 años de la Fundación de la Secretaría de Educación de México

Con la conferencia magistral “100 Años de la Educación en México”, a cargo de Andrés Mendoza Salas, subsecretario de Museos e Historia de la Secretaría de Cultura del Estado, en el auditorio “Víctor Arámbula” se celebró el Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública de México.

El evento se trasmitió en vivo a través de Facebook, plataforma que permitió la proyección de videos que recordaron la evolución que la educación ha registrado en Coahuila, además se contó con la participación del grupo Zenzontle, que ofrecieron una muestra de bailes regionales.

Mendoza Salas destacó cómo la educación es el vehículo auténtico para la movilidad social, la apreciación de los valores, la cultura, el respeto al medio ambiente y la capacidad para desarrollarse laboralmente y sustentar la situación económica familiar.


Indicó que José Vasconcelos, como fundador del entonces Ministerio de Educación en México, diseñó un modelo que después Jaime Torre Bodet modernizó, y éste ha ido evolucionando hasta la actualidad.

El funcionario fue más allá e indicó que en la época colonial, en el Virreinato la educación era auspiciada por la Iglesia, pero sólo atendía a un sector privilegiado de la población.

“Ya que al resto no le daban importancia, pues lo importante era la formación de campesinos y artesanos, eso era lo que México en ese entonces necesitaba”, relató.


Describió que hubo varios intentos para darle formalidad a la Educación en México, se fundaron escuelas Normales, pero no tuvieron éxito.


En el gobierno del presidente Benito Juárez se creó la Escuela Nacional Preparatoria, al crear la Ley de Instrucción Pública.


Mientras, en Coahuila, Francisco Ricardo Ramos creó la primera escuela con método lancasteriano de enseñanza, y Andrés S. Viesca, el 11 de julio de 1867, fundó el Atento Fuente; ambas instituciones tuvieron un carácter republicano.


Describió que la Educación en México y en Coahuila tuvo varios momentos, lo importante es que ésta es el cimiento firme para el desarrollo económico y social de México.


“En la actualidad, por la pandemia del Covid19 se enfrentan nuevos retos, y el profesor debe evolucionar para estar a la altura que el tiempo demanda”, finalizó.