Estatal

Capacitan a medios de comunicación en La Laguna en el tema de suicidio

La Secretaría de Salud de Coahuila, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Universidad Autónoma de Coahuila, inició este miércoles 6 de septiembre jornadas de capacitación a medios de comunicación respecto al tema del suicidio.


“Es importante que los periodistas conozcan este tema para que puedan abordar sus orígenes, sus posibles causas y ayudar a prevenir que se sigan presentando”, comentó Daniel Iván Leza Cepeda, psicólogo adscrito a la Unidad de Control y Gestión de la Fiscalía de Investigaciones Especializadas, Atención a Víctimas y Testigos.


Detalló que el suicidio es un problema de salud pública global que requiere de la participación de muchos sectores de la sociedad para disminuir su prevalencia.


Informó que los periodistas que abordan fuentes de salud física y mental tienen, además de la función informativa, una tarea como promotores de la salud de la población.


De manera, que tratar el tema del suicidio en los medios de comunicación nos ayuda a tomar medidas alternas para el cuidado del bienestar psicológico.


“El suicidio es la muerte causada por un comportamiento perjudicial autodirigido con cualquier intención de morir como resultado del comportamiento”, agregó.


Con respecto a cuántos se registran en el mundo, se dio a conocer que son 700 mil los suicidios anuales, es decir, existe uno cada 40 segundos, donde el 77 por ciento ocurre en países de ingresos medios y bajos, por lo que se podría pensar que se debe a la falta de oportunidades, que las personas deciden llevarlo a cabo.


En el caso de México, notificó que:

+ Se registraron 8,237 suicidios en 2022.

+ 81.4 por ciento fueron hombres y 18.6 por ciento mujeres.

+ La tasa de suicidio es de 6.4 por cada 100 mil habitantes.

+ Los estados con tasas más elevadas son Yucatán, Chihuahua y Nayarit.


Compartió que existen algunas señales, como son:

+ Actos o preparación, que puede incluir cualquier cosa más allá de una verbalización o pensamiento, como lo es armar un método.

+ Autolesión, que es un acto con desenlace no fatal, en el que una persona inicia deliberadamente un comportamiento no habitual que, sin la intervención de otros, causará daño a sí misma.