Como parte de la estrategia para brindar mejores condiciones de vida a las familias coahuilenses, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que en lo que va de su administración se han entregado más de mil 200 escrituras a quienes no contaban con esa certeza de su patrimonio, y que se continúa trabajando para que más personas cuenten con este beneficio.
El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de la ciudadanía en la entidad todos los servicios que ofrece la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial, para lograr la certidumbre jurídica de sus propiedades.

Jiménez Salinas expresó que la Sevot y las diferentes dependencias de su gobierno trabajan de manera cercana y en contacto con las familias coahuilenses que habitan en predios no regulares, para consolidar procesos que le lleven a su escrituración.
Con ese objetivo se mantiene una política de apertura en cada caso y ofrecer posibles soluciones, las más adecuadas, al asunto que corresponda, destacó.
“El objetivo es garantizar que las familias que residen en estos asentamientos puedan regularizar su situación y obtener la seguridad jurídica que brinda la escrituración”, señaló el mandatario.

Ángel Mahatma Sánchez Guajardo, titular de la Sevot, abundó que actualmente se llevan a cabo pláticas con representantes de los asentamientos humanos para buscar soluciones a los problemas de regularización de la tenencia de la tierra, en las diferentes regiones de Coahuila.
Hay grupos de familias que enfrentan estos problemas, y trabajan con diversas dependencias como es la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila, y la Dirección de la Tenencia de la Tierra, del Ayuntamiento de Saltillo.

“Se trabaja para encontrar soluciones a estos problemas, algunos de los cuales suman más de 15 años”, apuntó.
En ese sentido, el funcionario dijo que en algunos de los casos podrán consolidarse resultados positivos, y que el trabajo es permanente y dinámico permitiendo avanzar en la solución de esta problemática.