*Se instalarán mil 364 casillas en 546 Unidades Territoriales.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Coahuila llevó a cabo la presentación de la organización de la Revocación de Mandato del presidente de la República, un ejercicio de participación directa que se llevará a cabo por primera vez en el país el próximo 10 de abril.
José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo del INE en la entidad, señaló que la Revocación de Mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

Es convocado por el INE a petición de los ciudadanos, dijo, en un número equivalente de al menos el 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores, lo cual se validó el pasado 26 de enero.
Miguel Castillo Morales, vocal de Organización Electoral, dio a conocer que en Coahuila se instalarán mil 364 casillas de Revocación de Mandato en 546 Unidades Territoriales, áreas geográficas conformadas por una sección electoral con 2 mil o más ciudadanos, o por un por un grupo de secciones con menos que, al sumarse, permitirán áreas con ese número de electores.
En la entidad se instalarán siete casillas especiales, a las que podrán acudir aquellos ciudadanos que se encuentren en tránsito el día de la Jornada de Revocación de Mandato.

La ciudadanía interesada en ser observador/a electoral de la Revocación de Mandato, ya puede realizar su solicitud ante el INE a través del portal https://rm2022-observadores.ine.mx.
La recepción de solicitudes estará abierta hasta el 3 de abril y podrán realizar el curso de capacitación a partir de la validación de su registro, y hasta el día 7 de abril.
Por su parte, Itzel Aguilar Ambrocio, vocal de Capacitación Electoral y de Educación Cívica, dio a conocer que a partir de este 9 de febrero y hasta el 6 de marzo, los capacitadores/as-asistentes electorales visitarán a los 167 mil 114 ciudadanos que resultaron sorteados el 7 de febrero para participar como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.
En tanto, Mario Vázquez López, vocal de registro federal de electores, indicó que la campaña de credencialización, que incluye a los menores que cumplen los 18 años al día de la Jornada de Revocación de Mandato, se realizará hasta el 15 de febrero, fecha límite para la realización de trámites de inscripción al Padrón Electoral y cambios de datos.

Posteriormente, el 16 y 17 de febrero se podrán realizar únicamente trámites de reposición, en los cuales no existe modificación de datos personales, ni de domicilio; la fecha límite para la entrega de credenciales será el 2 de marzo.
Rodrigo Paredes Lozano, vocal secretario de la Junta Local, dio a conocer que durante el tiempo que comprende el proceso, desde la convocatoria, el 4 de febrero, y hasta la conclusión de la jornada, 10 de abril, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, incluyendo internet y redes sociales.
Los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil, en caso de emergencia.