Local

Avanza Coahuila en proyectos turísticos

Coahuila no detuvo su dinamismo en la pandemia COVID-19, y durante 2021 impulsó y consolidó proyectos que fortalecen la oferta turística y la atracción de más visitantes al estado.


“Se invirtieron recursos en obras que benefician al turismo y promovió la diversificación económica en las regiones, otorgándole a esta industria el valor de poder representar otras fuentes de ingresos económicos para las familias coahuilenses”, subrayó Azucena Ramos Ramos, secretaria de Turismo del Estado.

Refirió que en días pasados se inauguró el Parque Ecológico del Cerro de las Noas, en Torreón, espacio para la recreación familiar, que junto al Teleférico y el Cristo de las Noas constituyen el complejo turístico Puerto Noas y fortalecen la oferta de este destino.

“Desde su apertura, este complejo ha recibido a más de 142 mil personas”, informó.


La dependencia elaboró el Programa de Desarrollo Turístico para la Región Centro, con el propósito de planificar con una visión integral el desarrollo turístico de Monclova, Castaños, Frontera, San Buenaventura y Candela.


Lo anterior, para diversificar su actividad económica, captar más turistas, generar fuentes de empleo y una mayor derrama económica en la región, comentó.


“Se ha dado seguimiento a las mesas de trabajo y al desarrollo del Programa para el Rescate y Diversificación Económica de la Región Carbonífera para potenciar eventos y atractivos turísticos de los cinco municipios que la conforman.


“Para impulsar la vocación turística de esta región, hemos capacitado a prestadores de servicios y funcionarios municipales en temas de sustentabilidad”, dijo, “además, desarrollamos 22 actividades y cuatro nuevos productos turísticos.


“En Coordinación con el Museo de Paleontología de Múzquiz, hemos realizado las gestiones para obtener la denominación de la Unesco como Geoparque Mundial para ese municipio, lo que daría una relevancia internacional al Pueblo Mágico y a la Región Carbonífera”, adelantó.


Uno de los productos turísticos que sigue consolidándose es la Ruta Vinos y Dinos, por lo que, para incrementar el número de casas vinícolas y localidades participantes en dicha ruta, se firmó el acuerdo para darle carácter estatal a fin de garantizar su crecimiento y trascendencia.


“Para seguir impulsando nuestra fortaleza paleontológica se dio seguimiento a las acciones de la Declaratoria Coahuila Tierra de Dinosaurios, por lo que se renovó el Consejo con la integración de nuevos miembros”, concluyó Azucena Ramos.