Aunque aumentó la solicitud para realizarse pruebas para detectar el SARS-CoV-19 y los casos positivos, la capacidad hospitalaria no ha visto un incremento y tampoco el número de defunciones, compartió Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de Coahuila.
Aclaró que no se está en alarma, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica: “Aumentó el número de solicitudes de pruebas porque incrementó el número de positivos, afortunadamente la capacidad hospitalaria sigue siendo baja. Hay poca gente intubada, sólo 4 pacientes, y la mortalidad es menor”.
Por su parte, Martha Rangel Orona, responsable del área de muestras Covid en la Jurisdicción Sanitaria VI – con sede en Torreón -, apuntó que se están haciendo entre 80 y 100 pruebas diarias:
“Que no son muchas comparadas con lo que se hacía en el 2020, cuando llegamos a hacer hasta 300 cada 24 horas”, dijo.
Reconoció que las personas que están falleciendo en su mayoría no contaban con vacuna contra el coronavirus, o bien no tenían el esquema completo para protegerse. De forma que la inoculación sí ha hecho una diferencia crucial.
Bernal Gómez apuntó que es el mismo caso de Saltillo: “Hemos observado que la gente acude a realizarse la prueba y de manera voluntaria de aíslan”.
Puntualizó que en próximos años el coronavirus podría tornarse como la influenza, donde se presentan contagios, pero afortunadamente la población vacunada está fuera de peligro.
Exhortó a la población que no cuenta con el biológico a que no lo deje pasar, pero también a quien no ha cumplido con la primera y segunda dosis y el refuerzo, a consumarlo.
Por lo que la invitación también es a no relajar las medidas, a continuar utilizando el cubrebocas, el gel anti bacterial, a no acudir a lugares concurridos y, si se resulta positivo, ser honestos y aislarse.
Rangel Orona recalcó que el personal de enfermería y del área administrativa del laboratorio tiene en su equipo desde el inicio de la pandemia, por lo que está capacitado al 100 por ciento.

