Estatal

Atiende Inspira Coahuila salud mental de universitarios

Dentro de las estrategias que se implementan en materia de salud mental, el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Oficina Inspira está llevando a las universidades de todas las regiones del estado sesiones de autocuidado y manejo del estrés para jóvenes universitarios.

Desde el inicio de la presente administración estatal se puso en marcha una gran estrategia de salud mental mediante la cual se están generando estrategias de prevención y atención, y se garantiza la coordinación interinstitucional para llevar a cabo acciones puntuales de lo que se necesita realizar para atender este padecimiento.

La presidenta honoraria de Inspira, Paola Rodríguez López, explicó que en las sesiones entre universitarios se invita a la juventud a darse un momento para hacer una pausa, conocer qué es el estrés, cómo se puede manejar para evitar sus efectos dañinos y cómo recuperar la calma y la claridad en el día a día.

“Aprovechamos además la visita a las universidades para invitar a las y los jóvenes universitarios a que trabajemos en conjunto, invitarlos a que busquemos juntos generar un cambio verdadero en sus comunidades”, señaló.

Paola Rodríguez comentó que en octubre se conmemoró el Día Internacional de la Salud Mental, y por ello invitan a los estudiantes a que participen en una consulta ciudadana en donde les puedan compartir de qué manera creen que les es más llamativo que les hablen de la salud mental, les cuenten cómo pueden hacer que sea un tema del que les guste hablar, y el que quieran atender.

PSICÓLOGOS EN TU COMUNIDAD

Además, Paola Rodríguez destacó que esta semana recorrieron los municipios de Castaños, Monclova, Frontera, San Buenaventura y Nadadores, en donde, junto a su equipo de trabajo e integrantes de la Secretaría de Salud, presentaron a las psicólogas que estarán atendiendo a la población desde los diferentes centros de salud de estas comunidades.

Mencionó que con el programa “Psicólogos en tu Comunidad”, se estará llevando atención a todos los municipios de Coahuila.

Destacó que, como parte del compromiso de la presente administración de atender este tema, se instaló el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, con el cual se están implementando programas y estrategias de sensibilización para fomentar el autocuidado y la relevancia de la salud mental en nuestra comunidad.