Estatal

Asume Coahuila compromiso de atender recomendaciones del CED de la ONU

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, presidió la reunión con colectivos de familiares de personas desaparecidas, acto en el que asumió el compromiso, en el ámbito de su competencia, de implementar las recomendaciones emitidas en el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.


“Gracias por atender hoy esta reunión; en éstas siempre tratamos de ver y atender los puntos de interés que las familias han trabajado previamente”, mencionó.


Estuvieron representantes de los colectivos Alas de Esperanza, Búscame, Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos, Familias Unidas en la Búsqueda de Personas Desaparecidas, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, Grupo Vida, Voz que Clama Justicia y el Centro para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”.

De manera virtual, Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité contra la Desaparición Forzada, explicó algunos de los aspectos del informe de la visita a México de este Comité, en el que emiten recomendaciones para el Estado Mexicano en ese sentido.


Mencionó que el Comité urge a México a la adopción e implementación de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones, y que adopte el conjunto de observaciones y recomendaciones presentadas, y que Coahuila fue uno de los estados en los que el Comité sostuvo reuniones con familiares de víctimas, colectivos, autoridades, y la Comisión Estatal de Búsqueda.


“Se ha avanzado en el Estado de Coahuila. El Comité saluda los importantes avances normativos, institucionales y jurisprudenciales que se han dado en el Estado. Se señala que la efectiva implementación de todos los instrumentos debe ser prioritaria en la lucha por las desapariciones”, expresó la presidenta del CED.


Por su parte, el gobernador indicó que si bien en principio el Ejecutivo Federal sea quien tenga a su cargo la implementación de las recomendaciones emitidas por el CED, desde Coahuila se ha estudiado y se aceptan las recomendaciones emitidas por el Comité, por lo que se emprenderán las acciones en el ámbito de la competencia de la entidad federativa que sean necesarias para su cumplimiento.


Riquelme Solís propuso la creación de un grupo institucional para dar seguimiento a todas y cada una de las observaciones emitidas por el Comité.


Yezka Garza, directora del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, informó que el equipo de la Comisión de Búsqueda del Estado, así como del CRIH, estuvieron apoyando tanto en la construcción normativa de la reforma de la ley general, como en el cabildeo que se tuvo con el Poder Legislativo Federal, de la propuesta de la creación del Centro Nacional de Identificación Humana.


“Esta propuesta fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República en abril pasado”, manifestó.


En esta reunión se guardó un minuto de silencio en un acto de memoria por las personas fallecidas en la exigencia de verdad, justicia y reparación del daño.