La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educacióndel gobierno de Coahuila, en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila, inauguraron este 9 de septiembre la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 en su 24 edición, teniendo como sede el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga de la UAdeC.
Del 9 al 18 de septiembre se lleva a cabo este evento, uno de los más importantes de lectura en el norte de México, en donde el tema principal será el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, teniendo como estado invitado a Guanajuato, en la región a Centroamérica, y en la institución a Radio Educación.
En su mensaje, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, reconoció la participación de la UAdeC en la difusión del arte, así como de lasSecretarías de Cultura, Medio Ambiente, y Educación,y de quienes son parte de la organización de la Feria.
Destacó que con este evento se abren las puertas al estudio e intercambio cultural y que Coahuila es tierra fértil de artistas, escritores e intelectuales, que aumentan el bagaje cultural en diversas ramas del conocimiento.
“A su vez, es una invaluable oportunidad para exponer una serie de títulos de las múltiples facetas culturales del estado de Guanajuato, qué con su rica tradición y manifestaciones artísticas y musicales permitirán adentrarse y conocer la bella tierra que es”, señaló.
La titular de la Secretaría de Cultura, Ana García Camil, señaló que este evento reúne a un sinfín de personas para darle el valor que merece a la lectura, la cual nos permite conectarnos con otras realidades, culturas y regiones y señaló que cada edición de la Feria es motivo de orgullo y celebración, pues es un momento para compartir la pasión por la cultura, el arte y la literatura.
El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, comentó que las ferias del libro se erigen como un eslabón fundamental en la tarea de fomentar la circulación de la rica producción editorial de estados, regiones y países y que son una verdadera fiesta de la lectura, donde confluyen los actores que hacen parte de la cadena del libro.
El cónsul General de Guatemala en Monterrey, Mario René González señaló que México y Guatemala mantienen una relación estrecha en un marco de confianza, pues son pueblos hermanos y creadores, que promueven las artes y se desarrollan en una cultura de paz.
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández, Meza señaló que la Feria del Libro pone a la cultura en el centro para unir a los estados de Coahuila y Guanajuato y visitar a través de la cultura otros mundos y culturas, es por ello que agradeció la invitación al estado para participar y destacó que con este acercamiento se entrelazan las entidades.
El director de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago comentó que se busca consolidar la comunicación con todas las entidades del país, esto a través de un diálogo estrecho y con ello contribuir en la difusión de la riqueza cultural y en este caso de la literatura, para hacer llegar el arte a todos los rincones de México.
Durante el evento se realizó la proyección de un video informativo sobre la vigésimo cuarta edición de la FILC 2022, y se contó con la participación artística del Ensamble de la Banda de Música del Estado de Guanajuato y de la cantante originaria de Ramos Arizpe, Mónica Durón.




