Local

Arrancó en Arteaga campaña de descacharrización

El Municipio de Arteaga y la Secretaría de Salud de Coahuila arrancaron la Campaña de Descacharrización.

La alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores destacó la importancia de mantener los espacios públicos y privados despejados y en limpieza, para evitar la proliferación de enfermedades.

Fue en la colonia San Isidro donde las brigadas municipales y estatales iniciaron el programa.

“Esta estrategia, empujada desde la Secretaría de Salud, coordina esos esfuerzos individuales de cada familia para, en una acción colectiva, mantener los espacios de nuestra vida cotidiana en limpieza y armonía, disminuyendo los riesgos para la salud ante enfermedades como el Dengue”, dijo la alcaldesa.

Sánchez Flores enfatizó la disponibilidad de la ciudadanía por aprovechar los esfuerzos de los servidores públicos del Municipio y del Estado para deshacerse de todos los elementos, productos y artículos que sólo acumulan suciedad y representan un riesgo para la salud.

Por su parte, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud del Estado, destacó la importancia de la Campaña de Descacharrización en las semanas previas al período de lluvias y humedad, en septiembre y octubre, que tradicionalmente registra una mayor incidencia de enfermedades como el dengue.

“Por lo mismo, autoridades estatales y municipales se aplican para poner a disposición de la ciudadanía lo necesario para deshacerse de basura y demás cosas que aumentan la acumulación de agua en las casas, pues ahí es donde se incrementa la proliferación de insectos y con estos el riesgo de enfermedades infecciosas y de transmisión por mosquitos”, apuntó.

Incluso, comentó que comparado con 2024 este año los casos registrados por dengue han sido menores, y que Arteaga está entre los municipios con mejores resultados en cuanto a la prevención de este tipo de enfermedades.

El arranque de esta campaña incluyó además la presencia de brigadas de atención clínica para todos los habitantes de la Colonia San Isidro, además de orientación en nutrición y servicios veterinarios para mascotas.

Vehículos oficiales recorrieron las calles para colectar los elementos que las familias sacaron a las banquetas, y el equipo de vectores de la Secretaría de Salud realizó fumigaciones.