Estatal

Arranca mejora en tu educación y la inclusión

El Gobierno de Coahuila inició las acciones del programa Mejora Coahuila en tu Educación, al firmar con universidades estatales el Convenio de Colaboración para la Implementación del Modelo Educativo con Perspectiva de Género y Derechos Humanos de las Mujeres para estudiantes y docentes de Educación media y Superior.

Fue signado por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, así como Universidades e Instituciones de Educación Públicas del Estado.

La firma da seguimiento a las políticas públicas del gobierno estatal de garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, e implementar materias de género en los currículos de nivel bachillerato y licenciaturas en todos los planteles con el objetivo que los estudiantes sean agentes de cambio social.

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, detalló que este convenio educativo se inscribe en el acuerdo Mejora Coahuila en los ejes de Educación e Inclusión.

Junto con el secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández; el de Educación, Francisco Saracho Navarro; el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández; y funcionarios estatales, y rectores de 30 universidades, se firmaron dos convenios.

“El primero, la Implementación del Modelo Educativo con Perspectiva de Género y Derechos Humanos de las Mujeres y La Presentación del Servicio de Preparatoria Abierta en las Universidades Tecnológicas, Politécnicas y Tecnológicas Descentralizadas, para proveer más oportunidades para nuestra gente», resaltó el funcionario estatal.

También se firmó el convenio de colaboración para la prestación del servicio de preparatoria abierta en universidades Tecnológicas y Politécnicas, a fin de ofrecer más opciones de educación media.

Fernando de las Fuentes puntualizó la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos de la mujer en la educación, la cual debe ser una de las principales y mejor instrumentadas, políticas públicas, en cualquier nación que aspire a la verdadera equidad y paridad de género, dijo.

Francisco Saracho, explicó que la firma del convenio es para que se efectúe la implementación del Modelo Educativo con Perspectiva de Género y Derechos Humanos de las Mujeres en los planes y programas de las Universidades e Instituciones de Nivel Superior.

La titular del ICM, Katy Salinas Pérez, destacó la creación de este modelo educativo y cómo será su implementación en las escuelas y universidades de la entidad, para que sea una estrategia de prevención, generar una igualdad y erradicar la violencia contra las mujeres.

El representante del Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste de Coahuila, señaló que esta iniciativa y alianza para poner fin a la violencia contra de las mujeres van en franco camino a su implementación, y que reúne a todos los sectores de la comunidad, donde se asume la responsabilidad de trabajar en la erradicación de la violencia de género.

El rector Salvador Hernández Vélez destacó las acciones del gobierno estatal para mantener a la entidad segura, y la implementación de este modelo educativo que llegará a más de 38 mil estudiantes de la máxima Casa de Estudios, personal docente y administrativo.