Local

Arranca Jornada de Personas Adultas Mayores y sus Cuidadores

En modalidad virtual inició la II Jornada Académica Internacional de las Personas Adultas Mayores y sus Cuidadores: Experiencias desde el Aula, que organiza la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Baja California.

Del 4 al 7 de octubre se presentan ponencias de casos de investigación de las universidades participantes, dirigidas a profesionales de la enfermería y público interesado en el tema.

Las conferencias, ponencias, talleres que se pueden ver directamente en FB de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, https://www.facebook.com/UAMMatamoros o vía Zoom, en https://us06web.zoom.us/j/83885799760?pwd=SGJpTnBkSW5EcnZYV1h2dFcrRVFrZz09.

La Jornada inició con la conferencia “Capacidad intrínseca: Constructo teórico y evidencia empírica” impartida por la Magíster en Enfermería Claudia Liliana Valencia Rico de la Universidad católica de Manizales, Colombia, quien la definió como la combinación de todas las capacidades físicas y mentales, e incluye su capacidad de caminar, pensar, ver, oír y recordar; destacó que es importante que el personal de enfermería valore eso en las personas adultas mayores.

Posteriormente, cada 15 minutos, se presentaron las investigaciones de temas como: “Estilo de vida y estado nutricional de adultos mayores fronterizos” “Neuropatía Diabética, Marcha, Equilibrio y Determinantes Sociales del Estado de Salud, en Personas en Etapa de la Prevejez y la Vejez en Comunidades de Saltillo Coahuila”; “Percepciones de los adultos mayores sobre su proceso de envejecimiento en la ciudad de Mexicali, Baja California”.

Para el 5 de octubre se iniciarán las trasmisiones a las 10:00 horas con la conferencia “Innovación en el uso de dispositivos para personas adultas mayores”, por José Alex Leiva Caro Facultad de Ciencias de la Salud.

Para el 6 de octubre se llevarán a cabo el Taller 1. Valoración podológica para adultos y adultos mayores con diabetes DCE María Magdalena Delabra Salinas y DCE Daniel Sifuentes Leura y Taller 2. Valoración del potencial de rehabilitación funcional del adulto mayor, por José Alberto Agüero Grande.

Para el viernes 7 de octubre se presentará las conferencias, “Voluntad anticipada y testamento”, por Fernando Bruno, de la Facultad de Trabajo Social de la UAdeC, y “Estrategias de comunicación de los adultos mayores con su familia y personal de salud”, por Juana Edith Cruz Quevedo, de la Facultad de Enfermería, Región Veracruz, Universidad Veracruzana.