Local

Armoniza INE lineamientos para organización de Revocación de Mandato con Ley Federal

El Instituto Nacional Electoral modificó los Lineamientos para la organización de la Revocación de Mandato, con el fin de garantizar su armonización con la Ley Federal de Revocación de Mandato, que entró en vigor el 14 de septiembre de 2021.

El Consejo General validó los cambios a los lineamientos, así como a los formatos tanto para solicitar, como para recabar las firmas ciudadanas para la Revocación de Mandato por la pérdida de confianza a la persona titular de la Presidencia de la República.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que se trata de cambios menores respecto a los lineamientos emitidos el 27 de agosto, los cuales nutrieron al Legislativo de elementos técnicos para la aprobación de la ley secundaria.

“Para el INE es muy positivo que el Congreso de la Unión haya aprobado la ley reglamentaria, pues esto sin duda abona a darle certeza a un proceso de democracia participativa que, insisto, debe asumirse con toda seriedad y responsabilidad institucional”, abundó.

Recordó que en las próximas semanas el INE estará recibiendo las solicitudes ciudadanas que se asuman como promoventes de este mecanismo de participación, para lo cual se emitirá el formato para la captura de firmas y la habilitación de la App para quienes apoyen el ejercicio.

De obtener el respaldo de los casi 3 millones de ciudadanos que prevé la Constitución, el Consejo General emitirá la convocatoria en enero y procederá a la organización y promoción de la Revocación de Mandato, que se llevará a cabo el 27 de marzo de 2022.

“El INE será el garante de que este proceso, en caso de ser promovido por la ciudadanía, se lleve a cabo en las mejores condiciones”, dijo, y reiteró la necesidad de contar con los recursos para organizar este ejercicio con la calidad técnica y una amplia participación ciudadana, por lo que manifestó su disposición a atender cualquier llamado o invitación para brindar la información que requieran los legisladores.

El consejero Ciro Murayama Rendón respaldó el uso de una aplicación móvil al recordar que “el uso del papel se ha prestado a la trampa, al fraude y a suplantar nombres de ciudadanos para entregar apoyos apócrifos”, como se evidenció ya en 2015, 2018 y 2019 para mecanismos de Consulta Popular y solicitud de candidaturas independientes.

Por lo tanto, la aplicación móvil se coloca como la vía optima ya que, al solicitar la credencial y la presencia del ciudadano, se evita la falsificación; además de que en aquellos lugares en donde no exista cobertura se podrá hacer uso del papel para garantizar el derecho, manifestó.