CoronavirusInternacional

Argentina autoriza la vacuna de Oxford y AstraZeneca

Argentina también ha iniciado la distribución de la vacuna rusa Sputnik V

Buenos Aires, Argentina. – (Agencias) La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina autorizó la vacuna contra el coronavirus fabricada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, convirtiéndose en el tercer antídoto contra el COVID-19 aprobado por el país sudamericano.

Argentina aprueba uso de vacuna covid19 de AstraZeneca

«La Anmat autorizó bajo la modalidad de registro de emergencia la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 de la firma AstraZeneca S.A.», dice el comunicado del organismo regulatorio.

El medicamento «presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada», detalló la Anmat al avalar el fármaco.

Estudios de fase 3, aprobación y llegada al país: los detalles de la compra  de la vacuna de AstraZeneca por Argentina - Infobae
El ministro de Salud Ginés González García 

La vacuna será incluida en el Registro de Especialidades Medicinales (MED), después de que la solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadre «dentro de lo previsto en el Anexo I – Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias».

La autorización del organismo regirá por un año a partir de la fecha y su venta solo se autorizará por medio de una receta médica.

Una vacuna más

AstraZeneca, por su parte, sostuvo que Argentina se convirtió «en uno de los primeros países del mundo, después de Reino Unido» en aprobar este medicamento.

Reino Unido pide a su regulador sanitario que examine la vacuna de  AstraZeneca | El Economista

El laboratorio deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para garantizar la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de cualquier modificación o actualizaciones ante el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname).

El Ejecutivo argentino compró 22.4 millones de vacunas elaboradas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Argentina comenzó el 29 de diciembre una campaña de inoculación masiva con 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Desde Rusia, anuncian planes para fabricar la vacuna Sputnik V en Argentina  - Télam - Agencia Nacional de Noticias

El Gobierno de Alberto Fernández recibirá en enero otros cinco millones de inyecciones de este fármaco, y para febrero espera otros 14.7 millones, de acuerdo con el contrato firmado el 9 de diciembre con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por su sigla en inglés).

La nación sudamericana es el primer país de América Latina que autorizó la aplicación de este medicamento, desarrollado por el Centro Ruso de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.

El Ejecutivo también requirió otros 9 millones de vacunas a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende establecer una cooperación multilateral para facilitar el acceso equitativo a las vacunas disponibles.

Esta coalición busca garantizar la distribución de la vacuna contra COVID-19

En paralelo, el Gobierno lleva adelante negociaciones con otros proveedores, entre ellos con el laboratorio estadounidense Pfizer y con China.

En total, la administración Fernández gestionó la compra de 51.5 millones de dosis para vacunar a 26 millones de personas.

El país sudamericano, que acumula más de 1.6 millones de casos de COVID-19 y registra más de 43,000 fallecimientos de personas con esa enfermedad respiratoria, tiene una población de 45.4 millones de habitantes.