Estatal

Apuesta Coahuila a la investigación de la biodiversidad

La secretaria de Turismo de Coahuila, Azucena Ramos Ramos, asistió a la inauguración del Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila en Cuatro Ciénegas, un espacio de la Universidad Autónoma de Coahuila.


El CICBEC tiene como objetivo el contribuir a la conservación de la diversidad biológica de las regiones por sus características únicas en el mundo, con énfasis en la zona desértica del estado, a través de la investigación científica de frontera y de alta calidad, trabajando con las comunidades rurales y en la difusión y aplicación del conocimiento.


Este Centro busca ser referencia del noreste de México por su trabajo de investigación, identificación y divulgación de la biodiversidad y ecología de Cuatro Ciénegas y del territorio coahuilense.


Como parte de sus actividades, destaca la organización del “Simposio de la Importancia de la Biodiversidad del Valle de Cuatro Ciénegas”, con temas de la conservación y regulación del endemismo y su efecto en el Turismo Sustentable.


En su mensaje, la titular de Sectur recordó que en marzo de 2021 se puso en marcha el proyecto “Acciones de Rescate y Recuperación del Agua” en este Pueblo Mágico.


“Es un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo regional sustentable y que busca beneficiar a los habitantes de Cuatro Ciénegas, garantizando la conservación de sus recursos naturales, en especial del agua”, explicó Ramos Ramos.


“La Administración Estatal tiene un firme compromiso con Cuatro Ciénegas, un lugar que es reconocido en el mundo por su biodiversidad y que conjuga los tres elementos de la sustentabilidad que son medio ambiente, cultura y economía”, señaló.


“Con beneplácito constatamos hoy el compromiso de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se ha sumado a esta gran labor para contribuir a la búsqueda de alternativas para la conservación y el desarrollo de este municipio”, agregó.


Desde su creación este Centro ha ido otorgando importantes servicios, como cursos de capacitación a los campesinos y productores en el aprovechamiento y preparación de productos derivados de sus cosechas, continuó.


“Sabemos que han trabajado fuerte en el desarrollo tecnológico de soluciones sanitizantes para colaborar al cuidado de la salud de los habitantes de esta región durante la pandemia”, señaló.


A la inauguración asistieron el rector de la UniversidadAutónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez; la alcaldesa Yolanda Cantú Moncada; Cristóbal Noé Aguilar González, director de Investigación y Posgrado de la UAdeC; y Miguel Ángel de León Zapata, director del CICBEC.