En sesi贸n encabezada por el alcalde Manolo Jim茅nez Salinas, el Consejo de Administraci贸n de Aguas de Saltillo aprob贸 este 9 de julio continuar con el uso de tecnolog铆a satelital para incrementar la eficiencia operativa mediante la detecci贸n y reparaci贸n de fugas invisibles, proyecto 煤nico a nivel nacional.
Como parte de su labor, el consejo analiz贸 las acciones y programas que se han realizado, trabajo que tiene como objetivo garantizar a la poblaci贸n un suministro de agua que est茅 a la altura de los saltillenses.
De acuerdo con los informes presentados por Jordi Bosch Bragado, gerente general de Agsal, una de las claves para incrementar la eficiencia es precisamente detectar y eliminar las fugas invisibles que existen en la red de distribuci贸n.

Entre las medidas que se implementaron desde hace algunos meses, primero como prueba piloto, fue la ubicaci贸n de estos desperfectos a trav茅s de fotograf铆as satelitales, obteniendo muy buenos resultados, por lo que se aprob贸 seguir con este proyecto.
Bosch Bragado detall贸 que la inversi贸n de cinco millones de pesos para llevar a cabo el proyecto tendr谩 beneficios econ贸micos y operativos para la empresa, pero, principalmente un impacto positivo al medio ambiente.
Gracias a esta tecnolog铆a satelital, la cual a nivel nacional solo se utiliza en Saltillo, es posible ubicar con gran precisi贸n los puntos en donde se registra la fuga subterr谩nea y permite su pronta reparaci贸n.

Adem谩s, en la sesi贸n los consejeros aprobaron por unanimidad los informes de gesti贸n correspondientes al primero y segundo trimestres de 2021.
Finalmente, a propuesta del alcalde Manolo Jim茅nez, Agsal trabajar谩, en conjunto con el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado, para definir qu茅 acciones y obras se pueden realizar a fin de incrementar la captaci贸n de agua de lluvias en la ciudad.
