La pastilla Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer, puede ser utilizada como tratamiento alterno contra el covid19, bajo decisión individual de las autoridades nacionales a la espera de una licencia oficial europea.
La píldora, se puede usar para tratar a adultos con covid que no requieren oxígeno suplementario, pero tienen un mayor riesgo de progresar a una enfermedad grave.
La Agencia Europea de Medicamentos(EMA), anunció el día de hoy 16 de diciembre el posible uso de la pastilla Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer, en un contexto de emergencia. Como un método alterno oral contra la enfermedad causada por el coronavirus.
Destacando, que la pastilla se puede utilizar en adultos que no requieren oxígeno suplementario, pero implica un mayor riesgo de progresar a una enfermedad grave, por lo que debe administrarse lo antes posible después del diagnóstico, es decir; dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

La píldora, está compuesta por dos activos:
- PF-07321332
- Ritonavir
Los cuales, están disponibles en comprimidos separados, y deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.
El consejo, se basa en el análisis de los resultados provisionales del estudio principal en pacientes no hospitalizados y no vacunados, que tenían una enfermedad sintomática y al menos una afección subyacente; que los ponía en riesgo de desarrollar covid grave.
Añadieron, que según esos datos se mostró que Paxlovid, redujo el riesgo de hospitalización y muerte cuando el tratamiento se inició dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Señalaron, que los efectos secundarios màs comunes son:
- Disgeusia (alteración del gusto)
- Diarrea
- Vómitos
La EMA, señaló que Paxlovid no debe usarse con determinados medicamentos, puesto que su acción puede provocar aumentos nocivos de sus niveles en sangre o, por el contrario, reducir la actividad de esta píldora.
Tampoco debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave, ni se recomienda su ingesta durante el embarazo, ni en personas que puedan quedar embarazadas y que no estén usando métodos anticonceptivos.
La lactancia también debe interrumpirse durante el tratamiento.
Por su parte, Pfizer, anunció el pasado martes 14 de diciembre que su pastilla reduce en un 89 % de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos e indicó que sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron del coronavirus.