El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila aprobó distintos puntos del orden del día por 293 consejeros universitarios.
Encabezada la sesión en Monclova por el rector Octavio Pimentel Martínez y el secretario general Víctor Sánchez, se determinó la fecha de aniversario de la fundación de la Universidad; la modificación al Reglamento Académico General; la renovación de integrantes de la Comisión Ordinaria de Género; el cambio de nombre a la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras; y la donación de bienes en favor del Sindicato de Trabajadores de la UAdeC.

Este 27 de agosto, fue aprobada por mayoría la determinación oficial de fecha del aniversario de la fundación de la UAdeC, a cargo de la directora de la Facultad de Ciencias Sociales, Machelly Flores Reyna, quien explicó que, sustentada en la investigación académica, se busca reconocer de manera oficial la fecha fundacional de la máxima casa de estudios.
“La fecha oficial de la fundación de nuestra Universidad corresponde al 30 de marzo de 1957, día en que se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto de creación de la institución”, dijo.

El rector Pimentel Martínez comentó que, durante años, en noviembre se ha celebrado el aniversario de la Universidad, pese a que ninguna fecha de ese mes se relacionaba con su fundación, por lo que esa indefinición histórica generaba la necesidad de esclarecer con rigor académico cuál debía ser la verdadera fecha conmemorativa.
Señaló que el 13 de marzo de 1957, el Congreso del Estado aprobó el Decreto 193, con el cual se creó jurídicamente la Universidad de Coahuila. El 22 de marzo de 1957, el gobernador Román Cepeda Flores sancionó y firmó dicho decreto, y finalmente, el 30 de marzo del mismo año, el decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Asimismo, los consejeros universitarios aprobaron las modificaciones al Reglamento Académico General, normativa que rige la vida académica de la institución, y uno de los puntos más relevantes es la creación del Programa de Pase Directo para estudiantes de bachillerato que cuenten con los mejores promedios y resultados sobresalientes en la prueba Domina Bach.

Las reformas avaladas fortalecen diversos ejes de la formación integral de los universitarios, entre ellos la Educación dual, la Evaluación de Egreso del Bachillerato a través del instrumento Domina Bach, la Educación continua, los Programas de Posgrado, la Movilidad estudiantil, el Servicio social, las Prácticas profesionales, la Titulación y el Funcionamiento de los Centros de idiomas.
Asimismo, se cambió el nombre de la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras, que a partir de ahora será la Facultad de Administración, Contaduría y Derecho de Piedras Negras; con ello se reconoce la importancia de la carrera de Derecho en esa unidad académica y se da justicia a su creciente matrícula.
Como instancia fundamental para cumplir el compromiso de erradicar la violencia de género y garantizar la igualdad sustantiva, se renovó la Comisión de Género, al ser la segunda instancia en los procesos atendidos por el Tribunal Universitario.

Igualmente, fue aprobada la entrega de una porción de terreno en lo que antes era la Escuela Superior de Música en la ciudad de Saltillo, en la colonia Antigua Lourdes, al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, en cumplimiento de los acuerdos derivados de la renegociación del contrato colectivo.