La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo la Cuarta Reunión de Investigadores en la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás” en la Unidad Camporredondo.
Este 8 de junio, en esta se analizó la propuesta de Reforma Académica Universitaria y los principales retos en materia de Investigación.
En el evento estuvieron presentes el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, el director de Investigación y Posgrado, Cristóbal Noé Aguilar González, los titulares de la Subdirección de Investigación, Posgrado y Planeación Estratégica de la DIP e investigadores de las Escuelas, Facultades y Centros de Investigación de la US.

El rector afirmó que el trabajo de investigación que se realiza en la UAdeC está orientado a la difusión del conocimiento de manera universal, respaldado por docentes e investigadores con perfil idóneo, quienes se caracterizan por ser altamente productivos en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Comentó que la educación superior y media superior en el mundo ha sufrido cambios en los últimos años y en el futuro se vislumbran muchos más, algunos de ellos detonados por la pandemia por COVID-19 y otros derivados de procesos sociales, económicos, políticos y culturales.
Asimismo, recordó que una de las tareas pendientes en la máxima casa de estudios es establecer una nueva normatividad que permita que la administración y las políticas institucionales estén al servicio de la Academia.

“En la UAdeC, comenzamos un debate abierto, incluyente y transparente entre la comunidad universitaria para pensar en colectivo la forma en la que podemos llevar a cabo una Reforma Académica Universitaria, que responda a las exigencias del entorno, así como a las necesidades y la realidad institucional”, dijo.
Hernández Vélez, señaló que la Reforma debe abarcar al menos cuatro dimensiones, la primera y la más importante es el desarrollo de un Nuevo Modelo Educativo, la segunda es la modificación del marco normativo que regula todos los procesos académicos, la tercera, la adaptación del Modelo por parte de las Escuelas, Facultades, Centros e Institutos de la Universidad, para que por último, estas modificaciones se reflejen en todos los planes de estudio en un tiempo razonable con el objetivo de incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje.
