Nacional

“AMLO tiene poco que presumir en tema de corrupción”: The Financial Times

El diario británico The Financial Times, aseguró que aunque la credibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, es fuerte, las instituciones mexicanas carecen de recursos para combatir la corrupción.

“La saga fue ilustrativa del enfoque de las autoridades mexicanas para combatir la corrupción: una estrategia profundamente influenciada por la política y poco que mostrar”.

Christine Murray – periodista FT

La periodista Christine Murray, consideró que la lucha contra la corrupción del presidente mexicano, ha sido más una estrategia “influenciada por la política y con poco que mostrar”.
La nota periodística de Murray, titulada “López Obrador has little to show for his fight against corruption » (López Obrador tiene poco que mostrar por su lucha contra la corrupción), señala que un claro ejemplo de esto, es el caso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien fue extraditado desde España hace más de un año por presuntos sobornos; sin embargo, fue solo después de que fuera captado comiendo en un restaurante de lujo, el que los fiscales solicitaron que lo pusieran en prisión preventiva ante la indignación pública.

“La credibilidad personal del presidente de México es fuerte, pero las instituciones estatales carecen de recursos para abordar la corrupción”, abunda la articulista y ejemplifica diciendo que el fiscal anticorrupción solo logró asegurar dos sentencias por delitos en más de dos años y medio en el cargo, mientras que los casos de alto perfil tardan en avanzar.

La nota, también refiere que en su discurso ante las Naciones Unidas, López Obrador dijo que la corrupción en “todas sus formas” era “el mayor problema del planeta” y se congratuló de que en México se ha aplicado la fórmula para desterrarla y poner el dinero ahorrado en ello para ayudar a la gente.

Diversos analistas, señalan que hay pocos avances en casa pues desde hace muchos años México ha estado plagado de corrupción, desde los sobornos para evitar multas por exceso de velocidad hasta robos multimillonarios en contratos de obras públicas.

“Los analistas afirman que hay pocos avances en el país de los que se pueda presumir. México lleva mucho tiempo plagado de corrupción, desde sobornos para evitar multas por exceso de velocidad hasta robos multimillonarios en contratos de obras públicas…Cada año, los mexicanos pagan cientos de millones de dólares en sobornos a los funcionarios públicos por trámites básicos del día a día, como la creación de una empresa o el pago de los impuestos de los automóviles, según estimados del organismo de estadísticas Inegi…Transparencia Internacional sitúa a México en el puesto 124 de 180 países”.

The financial times

El artículo, señala que la imagen del presidente de no estar particularmente interesado en acumular dinero para sí mismo, algo que incluso muchos oponentes creen que es real, le da credibilidad ante los votantes sobre la corrupción, pero no a sus instituciones que carecen de la independencia o los recursos para sostener una

“Más preocupante es el patrón aparente de exoneración de los aliados políticos y la persecución de críticos del Gobierno y opositores políticos tanto por parte de la Administración como de los fiscales federales nominalmente independientes”.