El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salamanca, Guanajuato, donde fueron destinados 5 mil 200 millones de pesos para su rehabilitación y así procese más crudo, pero también se evite la contaminación.
En lo que pareciera un discurso contradictorio, pero con componente ambiental, el mandatario comentó que la extracción de combustibles fósiles seguirá en el país con cuidado de no causar daño a la ciudadanía ni al planeta. Aunque estos energéticos son los más perjudiciales por gases que producen el desgaste en la capa de ozono.
“Se tienen qué modernizar las plantas, todo esto ayuda mucho también, para que no haya contaminación”, aseguró el jefe del Ejecutivo federal en un video compartido vía Twitter.Tenemos qué cuidar que no se contamine, que lo que tenga que ir a la atmósfera no sea dañino para la salud de la gente
López Obrador ha mostrado su desdén a la apertura de las llamadas energías limpias y en cambio sostiene que la soberanía energética se sustentará en rehabilitar seis refinerías de Pemex, así como la construcción de un complejo petroquímico en Dos Bocas, Tabasco.
“Cuando llegamos al gobierno esta refinería tenía una capacidad de procesar 90 mil barriles diarios, ya este año vamos a estar procesando 110 mil barriles diarios”, presumió el presidente sobre el centro productivo en Salamanca.
Sin embargo, el mandatario insistió en que debe vigilarse la cuestión ambiental, porque la refinería está cerca de un centro urbano, al igual que aquella de Cadereyta, en Nuevo León, o la de Minatitlán, Veracruz.
En la planta de Guanajuato se rehabilitó un tanque con capacidad para producir 200 mil barriles diarios, es decir, la octava parte de lo que se procesa en todo el país. A nivel nacional se extraen un millón 760 mil barriles todos los días, según cifras de López Obrador.
“Además del abandono en que estaban estas refinerías, porque lo que querían era venderlas en chatarra para entregarlas a particulares, además de eso, todo lo poco que hacían para rehabilitarlas se contrataba, ahora no, ahora han vuelto a tener vida los talleres que hay en cada refinería y los mismos trabajadores están llevando a cabo la rehabilitación.
“Esto nos significa muchos ahorros y le da trabajo a la gente, tanto a los trabajadores de planta, de base, como transitorios que vienen a estos centros de trabajo a ganarse la vida honradamente”, agregó López Obrador.
En su visita a Salamanca, el presidente estuvo acompañado por Rocío Nahle, secretaria de Energía; Octavio Romero Oropeza, director de Pemex; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda; así como el gerente de la refinería, Fidel Vizcaíno.
El plan de rehabilitación pretende que México sea autosuficiente en los combustibles, algo que López Obrador espera lograr hasta el final de su sexenio, en 2024.
“Estamos rescatando a Pemex y el objetivo es que para finales del gobierno, cuando termine mi mandato, ya no estemos comprando gasolinas, como se hace hasta ahora, en el extranjero, sino se produzca todo el petróleo procesado, es decir, las gasolinas, el Diesel, todos los combustibles los produzcamos en nuestro país”, afirmó.
