Nacional

AMLO reconoce que inflación es más alta que otros sexenios

En el informe de resultados en economía, el presidente Andrés Manuel López Obrador, admitió que la inflación ha sido mucho más alta en comparación con los sexenios pasados y lo consideró un desafío.

López Obrador, explicó que la inflación en noviembre del 2021 llegó a uno de sus puntos históricos más altos con 7.37 por ciento y comparó las cifras con el de los expresidente Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

“Espero que sea transitorio, dependen de muchos factores que se originaron con la pandemia, toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precios”.

Brasil10.74 %
Rusia8.40 %
Inflación Anual MundialMéxico7.37 %
Estados Unidos6.81 %
Chile6.70 %

Durante la nueva sección de la ‘mañanera‘, López Obrador aseguró que la inflación no afectará el poder adquisitivo de los habitantes del país.

“Ni la inflación ni la carestía se comerán el incremento al salario mínimo”.

“No estamos viendo que haya deterioro, no se ha comido la carestía el incremento al salario mínimo”.

En noviembre, el indicador se colocó en 7.37 por ciento, su nivel más alto en dos décadas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La secretaria del Trabajo y Previsión Social de México, Luisa María Alcalde, el pasado mes de diciembre anunció que 6.3 millones de trabajadoras y trabajadores del país serían beneficiados con el nuevo incremento a partir del 1 de enero de 2022.

El monto mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos diarios, mientras que en la zona libre de la frontera norte subió de 213 a 260.34 pesos diarios.