Los estragos que los fenómenos naturales y metereológicos han causado en México han puesto en la mira de las críticas al presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por la reciente desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) lo cual, señalan, ha causado la falta de recursos para apoyar a las y los damnificados.
Por su parte, el mandatario ha aclarado en varias ocasiones que la extinción del sistema no implicó una desatención a las familias e, incluso, ha señalado que “los estamos atendiendo mejor que nunca”.https://a4e15056bf2c66eb484ff7769009f6e6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
De esa manera, en la conferencia de prensa de este jueves, detalló las acciones que ahora su Gobierno ha realizado en las operaciones de ayuda: explicó que el proceso parte de un censo en las localidades afectadas para identificar hogares y cultivos afectados.
“Tenemos ya un método de trabajo. Primero prevenir y salvar vidas, y después que resultan afectaciones por inundaciones y por otros fenómenos naturales, ya viene el apoyo a la población damnificada (…) A partir de ese censo ya se toman las decisiones para apoyar”, comentó.
Posterior a ello, destacó, se hace la entrega de los víveres a las personas previamente censadas, esto, subrayó, “sin ningún tipo de intervención”.“En eso es distinto porque se entrega el apoyo de manera directa. Casa por casa. No hay intermediación, porque también habían organizaciones que hacían su ‘agosto’ en tiempos de necesidad”.La nueva estrategia de AMLO implica la realización de un censo para determinar el número de propiedades dañdas. (Foto: REUTERS/Edgard Garrido)
Y es que, a raíz de los más recientes fenómenos naturales, ha resurgido el debate y los cuestionamientos sobre qué tan acertada fue la decisión del tabasqueño de desaparecer el Fondo. A pesar de ello, el Jefe del Ejectuvio ha defendido la ideología de que dicho instrumento no era más que “un barril sin fondo”.
“Era una bolsa de dinero (…) ese dinero lo manejaban desde Gobernación. Habían proveedores selectos y se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara a precios elevadísimos. (…) Imperaba la corrupción”, aseveró.
Por esa razón, Andrés Manuel reafirmó, en la mañanera, que ahora, sin el Fonden, “ya no hay límite” presupuestal para destinar a la ayuda humanitaria.“Se trata de salvar vidas. Se trata de apoyar a la gente que lo pierde todo. Es algo prioritario, fundamental, humano”.