La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas será sede de la Décima Conferencia Internacional Mexicana sobre Interacción Humano-Computadora, que se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Campus Arteaga.
Es el principal evento en el área de la Interacción Humano-Computadora en México, organizado por la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora.

El objetivo principal de MexIHC es facilitar el intercambio de resultados científicos, su aplicación en la industria y su aplicación en la evaluación, diseño de interfaces, industria, educación, videojuegos, móviles, aplicaciones interactivas y áreas afines.
En esta ocasión, MexIHC 2024 está siendo organizada por docentes e investigadores en la comunidad de HCI en México.
Durante el evento, los participantes podrán conocer contribuciones originales sobre el estudio del diálogo entre el hombre y la computadora en la era de las nuevas realidades, así como, temas relevantes en Interacción Humano-Computadora y Diseño de Interacción.

Así mismo, se impartirán talleres y tutoriales por parte de expertos, esto para fomentar el intercambio de experiencias en temas interdisciplinarios, relevantes, actuales y prácticos en diversas áreas de investigación en el campo de la Interacción Humano-Computadora.
Los interesados en participar en la sesión de póster tienen hasta el 8 de agosto para enviar su propuesta, los posters brindan una gran oportunidad para que académicos y profesionales obtengan comentarios valiosos sobre trabajos en etapas iniciales y discutan posibles colaboraciones.
Por otro lado, también se invita a participar en el Coloquio de Graduados, que ofrece a los estudiantes de posgrado una plataforma única para presentar su investigación a la comunidad académica de Interacción Humano-Computadora de México, fomentando conexiones con otros estudiantes graduados, oportunidades de networking y mentoría de distinguidos líderes internacionales en HCI, tanto de la industria como de la academia.

Para participar deben presentar una propuesta de investigación que debe estar escrita en inglés o español, utilizando la Plantilla de la Revista «Avances en Interacción Humano-Computadora» de AMexIHC (hasta 4 páginas), y el estudiante que presente en el coloquio debe ser el primer autor, los artículos aceptados se publicarán en la revista AMexIHC.
Para más información, ingresar al sitio https://www.mexihc.org/2024/es y a la página de Facebook CIMA UAdeC.