*En colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia.
En el marco del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación que realiza la Universidad Autónoma de Coahuila, en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia, y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno estatal, se firmó el convenio de colaboración entre ambas instituciones educativas.

El documento busca fortalecer los lazos académicos y de investigación, y fue firmado por el rector Octavio Pimentel Martínez y Víctor Espinosa Galán, vicerrector académico de la Universidad Pedagógica Nacional y fundador del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia; como testigo de honor, signó la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.
El Congreso se desarrollará durante tres días en Ciudad Universitaria de Arteaga. Es un espacio académico e interdisciplinario que busca reflexionar en los grandes desafíos éticos actuales en la educación la ciencia y la cultura, que se realiza por primera vez fuera de Colombia y la casa de estudios de los Lobos es sede.

Julio Parrado Medina, director del Instituto de Innovación Tecnológica Social de Colombia, agradeció a las autoridades de la UAdeC por la visión que hace posible este espacio de encuentro de delegados académicos, investigadores y estudiantes que nos visitan de los distintos países participantes.
“La educación es el puente para crear posibilidades para su producción y eso es precisamente lo que queremos que vivan una experiencia extraordinaria, hacer un encuentro vivido, que el conocimiento no se quede en las teorías o en los libros, llevemos la ética a la acción, la ciencia a la solución de problemas reales y la educación a cada interacción humana”, señaló este 24 de septiembre.

En su mensaje, el rector de la UAdeC dijo que este encuentro es un llamado a conectar la ciencia, la ética y la educación con las realidades sociales de nuestras comunidades en tiempos de polarización e información.
“Para fomentar el pensamiento crítico, la responsabilidad ética y el compromiso social desde la academia y los temas que aquí vamos a abordar, reflejarán la complejidad del momento en el que vivimos a nivel mundial y el papel transformador que debe asumir la universidad, la educación de los países y los estados”, expresó Pimentel Martínez.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas, agradeció la invitación y la sinergia que realiza la Universidad para contribuir a las acciones que emprende el Estado para avanzar en temas importantes para la comunidad.
“En Coahuila se viene haciendo un trabajo muy importante, de una manera transversal, todos Unidos para que los programas realmente impacten en nuestra comunidad, con las Secretarías, la participación de nuestras universidades.

“Agradezco al rector porque de verdad, en todo lo que le hemos propuesto, en todo lo que lo hemos pedido son los primeros en sumarse a estas estrategias de educación”, afirmó.