Opinión

¿ALLENDE O BARTOLINA? MASACRES AL FIN

Esta es una historia más de terror, de esas que superan 100 por ciento la ficción de cualquier serie o película. No hay imágenes ni guiones que puedan reflejar la violencia de las masacres que se han vivido en el norte de México.

Desde hace cinco años que se descubrió La Bartolina en Tamaulipas, en aquel tiempo se informó que se habían encontrado restos, pero se desconocía si eran humanos o de animal.   

Evidentemente, y en una conclusión lógica por lo queTamaulipas representa, hoy el gobierno de México aceptó la existencia de un centro de exterminio de personas donde se han recolectado media tonelada de huesos HUMANOS calcinados.  

 A esta conclusión se llega después de años de procesar el terreno que se encuentra ubicado a unos 12 kilómetros de Brownsville, Texas, Estados Unidos.  

Se sabe que los responsables de esta masacre son presuntamente miembros del Cártel del Golfo, y que fueron ellos quienes llevaron a este terreno la tortura y la muerte de un número indeterminado de personas.   

Ni siquiera pasando una década podrán las autoridades informar verazmente sobre este tipo de masacres, por incapacidad o por no comprometerse, eso sólo ellos lo saben. Es exactamente lo mismo que pasó en Allende, Coahuila, donde bien pudieron haber muerto 28 ó 300 personas.

MÉXICO CONTRA TERCERA OLA COVID

Aproximadamente 35 millones 378 mil 414 mexicanos han recibido alguna vacuna contra COVID-19, evidentemente no con las dosis o esquema completo, pero por lo menos han recibido la primera dosis.

Esto significa que hay un 40 por ciento de avance entre la población mayor de 18 años.   

También se han desperdiciado dosis, hay mexicanos que consideran que no es necesario vacunarse y rechazan recibirla; son los menos, pero ahí está aún latente la desconfianza de un sector.

Para el día de hoy se han desechado aproximadamente 58 mil 135 dosis.

Estamos contra reloj, esperando el azote de la tercera ola, viendo con confusión cómo varían los números de contagios, un día cifras preocupantes y otro pareciera que la pandemia podría terminar.   

Aquí en Coahuila todo parece estar bajo un estricto orden, sin embargo, hay municipios como el de Saltillo donde el número de casos COVID repuntan un día sí, y otro también, y algo similar en Monclova.

Los ciudadanos, a la espera de indicaciones; y las autoridades confían en sus estadísticas y estrategias para sobrellevar de la mejor manera el tema coronavirus.