Local

Alista UAdeC actividades culturales para febrero

La Universidad Autónoma de Coahuila invita a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar de diversas actividades culturales de manera presencial y virtual durante febrero de 2022.

El jueves 3 a las 19:00 horas en el bulevar Venustiano Carranza 2143, en el Departamento de Grupos y Talleres, se realizarán audiciones para integrarse al grupo representativo de Ballet Folclórico.

Por otro lado, en “Jueves de Recinto”, en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ubicado en la calle Miguel Hidalgo 211 en el Centro Histórico de Saltillo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, se expone la selección del acervo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente.

A partir del 7 de febrero en modalidad híbrida, dan inicio los talleres artísticos, para este semestre se impartirán clases de canto, salsa y ritmos latinos, baile moderno, ballet clásico, danza folclórica, teatro, guitarra, guitarra flamenca, danza árabe, piano, danza polinesia, color y acuarela, arte y dibujo; las inscripciones se realizarán directamente en las instalaciones de Grupos y Talleres en un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

En el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario el jueves 10 de febrero a las 18:00 horas se ofrecerá una conferencia a cargo de Gabriela Román Jáquez, Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con Maestría en Historia por el Colegio de Michoacán.

El jueves 17 a las 18:00 horas se presentará un recital de música a cargo del talento de la Escuela Superior de Música y el jueves 24 de febrero a las 17:00 horas se realizarán las exposiciones plásticas “Arché” de Félix Ruiz y Miguel Saavedra y “Recordar y desaparecer” de Vinicio Fabila.

Además, el 17 de febrero a las 18:00 horas se presentará el grupo de música latinoamericana del Mtro. Francisco Santa María, con un recital, la entrada es libre y con cupo limitado, por lo que se pide a los asistentes respetar los protocolos sanitarios.

Por otra parte, en las instalaciones de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural en el edificio “F» en Unidad Camporredondo, todos los sábados de 10:00 a 13:00 horas se impartirá el taller de acuarela y dibujo “Trazo y color” por el Mtro. Juan Antonio Peña González. 

También, se invita a participar en la oferta de seminarios y diplomados del periodo febrero-junio 2022, las inscripciones están abiertas: Técnicas de bordado contemporáneo, Conversatorios sobre literatura cubana siglo XX y XXI, Dualidades del arte, Historia del arte occidental, El Oficio de la Pintura, Las figuras de la literatura y la cultura de Rusia: 5 Premios Nobel del S.XX y Sinfonía; para más información comunicarse al WhatsApp 844.767.7925.

El 18 de febrero a las 11:00 horas se presentará la charla “Hablemos de: amor en tiempos de pandemia” a cargo del Mtro. Jesús Cervantes Flores, a través de Microsoft Teams, los interesados deberán de pregunta con el promotor cultural de su escuela por la liga de enlace; por otro lado, todos los miércoles del mes vía Microsoft Teams se llevará a cabo “Hablemos sobre patrimonio cultural” por la Mtra. Ana Sofía Rodríguez Cepeda, informes al WhatsApp (844) 595 60 16.

Así mismo, se abre la convocatoria para el concurso de cuento breve “Corta historia de amor 2022” consulta las bases de participación en el Facebook de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural Dpc Uadec @dpc.uadec.

Todas las actividades presenciales son de entrada libre y se realizarán bajo los protocolos sanitarios correspondientes y con cupo limitado.