CoronavirusInternacional

Alemania suspende vacuna AstraZeneca en menores de 60 años

Se mantendrá aplicándola en adultos mayores de 60 años después de la información de los efectos de trombosis

Berlín, Alemania. – (Agencias) De nueva cuenta, surgen dudas sobre la idoneidad de la vacuna AstraZeneca en determinadas edades. Alemania decidió aplicar solo a mayores de 60 años, después de que 31 personas que fueron inmunizadas con la vacuna presentaron cuadros de trombosis.

Nueve de ellos murieron. Tanto las autoridades de Berlín como de Múnich, que ya se habían adelantado a la decisión del gobierno federal, esperaban el dictamen del centro de referencia.

La responsable del gobierno regional de Berlín, Dilek Kalayci, dijo que “hasta que no conozcamos cual será la recomendación del Instituto Paul-Ehrlich y que hará el ministerio de Sanidad, hemos tomado la precaución de suspender la vacunación de menores de 60 años con la vacuna AstraZeneca”.

Health Senator: Ask your family doctor if you suspect coronavirus –  Berlin.de
Dilek Kalayci

También Canadá ha suspendido su uso para los menores de 55 años.

«Los primeros casos identificados fueron en mujeres menores de 55 años, también se han notificado en hombres”, explicó la vicepresidenta del Comité Nacional Asesor de Inmunización de Canadá, Shelley Deeks.

“Unos efectos que se han dado mayoritariamente entre los cuatro y los 16 días tras recibir la vacuna», afirmó.

Dra. Shelley Deeks

Entre los países que suspendieron la administración de AstraZeneca para la población más joven están Francia, Finlandia, Islandia y Suecia.l

Por su parte, el epidemiólogo del gobierno sueco Anders Tegnel, dijo: «Nosotros recomendamos una vez más que la vacuna se use para inmunizar a las personas de 65 años o mayores”.

Suecia: científico reconoce errores en lucha contra COVID-19 - San Diego  Union-Tribune en Español
Anders Tegnel

“No hemos observado estos extraños y serios efectos que nos hicieron suspender su administración semanas atrás», dijo.

Lo que significa más problemas para los países que confiaban en AstraZeneca, como la Unión Europea, para acelerar sus programas de vacunación.

Pero también para los organismos que, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS), habían validado la seguridad de esta vacuna asegurando que «sus beneficios superan a sus riesgos».