Local

Afila Ciencias Sociales su XXII Seminario de Historia

*“De la Dieta de los Nómadas a las Políticas de Abastecimiento para la Seguridad Alimentaria”, lleva por nombre.

Con el tema “Dieta de los Nómadas a las Políticas de Abastecimiento para la Seguridad Alimentaria”, se desarrollará el XXII Seminario de Historia que la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, del 4 al 7 de octubre.

Las conferencias iniciarán a las 15:00 horas, en la Galería de la Facultad, ubicada en la calle Ramos Arizpe 139 en el Centro Histórico de Saltillo, con la ponencia “Las Transformaciones de la Industria Ganadera en el Siglo XX y sus Dilemas Contemporáneos, por el maestro Reynaldo de los Reyes Patiño del CEH Colegio de México.

De manera virtual continuarán las ponencias a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/HistoriaUAdeC/.

El miércoles 5 de octubre se impartirá “La Soberanía Alimentaria o Soberanía Forrajera: La Transición Alimentaria en México, 1950-1920”, por Nezahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez, del Colegio Mexiquense.

El 6 de octubre, “La Contienda por los Comales y las Bateas”, por Brisol García García de UIEP-Chilchotla; “Los recetarios como Fuentes para el Estudio de la Historia de América Latina” por Sarah Bak-Geller Corona IIA UNAM, y a las 18:00 horas, “Evidencias de Comida y Bebidas a partir de sus Residuos Químicos en Pisos y Cerámicas Arqueológicas”, por Agustín Ortiz Butrón de la IIA-UNAM.

El 7 de octubre en la Casa del Artesano, desde las 11:00 de la mañana, se realizará la muestra gastronómica Cocineras Tradicionales de Arteaga, General Cepeda y Saltillo.

Simultáneamente, cada dos horas en ese lapso se transmitirá el documental “Cocineras de Arteaga”, habrá taller de Nixtamal, Taller de Lechuguilla, presentación de Baile Folklórico, y de manera virtual la conferencia Magistral: “Dieta de los Nómadas del Noreste, según los recursos que ofrecía el Medio”, por Carlos Manuel Valdés Dávila, de la FCS-UAdeC.