Tras la desorganización que imperó en los tres módulos de vacunación COVID para personas de 50 a 59 años de edad que instaló en Saltillo la delegación Coahuila del Gobierno Federal, los gobiernos de Coahuila y Municipal de Saltillo tomaron cartas en el asunto y ya operan uno el Auditorio del Parque de las Maravillas.
Desde este jueves 19 de mayo, este sector poblacional y mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación acuden al sitio a inocularse.

Ahí se atiende a quienes no hayan recibido el biológico en días previos en los módulos instalados en el Centro de Convenciones Canacintra, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, o la Ciudad Universitaria en Arteaga, lo cual permite desahogar la alta demanda del antídoto.
En su momento, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste acordó solicitar al Ejército Mexicano intervenir totalmente en la vacunación que se realiza en Saltillo, con el objetivo de terminar con el caos y brindar un proceso digno para los miles de personas que acuden en busca de ser vacunadas.

AVANZA CON FLUIDEZ
Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, y Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo, supervisaron a temprana hora la funcionalidad del nuevo espacio destinado a aplicar la vacuna.
El propio Bernal Gómez estuvo aplicando el antídoto, y hasta el corte de las 9:30 de la mañana no se reportaron incidentes.
En el módulo del Parque Las Maravillas, donde se atiende a personas que vayan a pie, a quienes no llevan la documentación requerida se les apoya con la impresión de la papelería (formato de registro con folio y CURP).

Los interesados en recibir la vacuna deben llevar consigo un comprobante de domicilio o bien, una identificación oficial con fotografía que compruebe su edad y que habitan en Saltillo.
En tanto, las mujeres embarazadas deben presentar un dictamen médico (eco) que evidencie las nueve semanas de gestación.
El martes 18 de mayo comenzó a perfilarse la logística para la apertura del nuevo módulo, indicaron fuentes de la Secretaría del Bienestar, y fue colocada infraestructura para brindar el servicio (toldos, mesas, baños públicos) de la manera más digna posible.
Este día 19, ciudadanos que se enteraron de la apertura del nuevo espacio dejaron de hacer fila en aquellos en los que se encontraban, con la esperanza de recibir la vacuna en mejores condiciones.
Incluso, Servidores de la Nación asignaron citas desde una noche anterior en caso de que no se alcanzara la vacuna en algún otro punto de inoculación.
De entrada, el módulo en Las Maravillas seguirá operando hacia el 20 de mayo.
