Nacional

A un mes del derrumbe de la Línea 12: 26 familias esperan justicia y los mexicanos saldrán a votar con el dolor a flor de piel

Este jueves 3 de junio se cumple un mes de la tragedia en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, cuando una “ballena” del tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos se desplomó, enlutando a 26 familias, mientras que dejó heridas o sin posibilidad de trabajar a más de 70 personas, muchas de las cuales son el sustento de sus hogares.

Durante este tiempo, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, no ha destituido a ningún funcionario. Lejos de eso, ha protegido a Florencia Serranía, directora del Metro, manteniéndola en su cargo, pese a que desde su llegada al Sistema de Transporte Colectivo de la capital del país, han ocurrido los peores accidentes en su historia.

Tampoco ha cumplido de manera cabal con las compensaciones económicas a los familiares de las víctimas mortales y mucho menos a los lesionados, algunos de los cuales solo recibieron atención médica cuando sus casos se ventilaron en los medios de comunicación.

Resalta el caso de Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanni, el niño de 13 años que perdió la vida en el accidente del Metro, y quien denunció a las autoridades capitalinas -actuales y pasadas- por lo ocurrido, exigiendo que se les impute el delito de homicidio doloso, toda vez que, asegura, tanto los gobernantes como los directores del Metro sabían que la Línea 12 estaba mal construida.Derrumbe del Metro Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco (Foto: Facebook / @csdrones)Derrumbe del Metro Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco (Foto: Facebook / @csdrones)

Para justificar la protección a Florencia Serranía, Claudia Sheinbaum aseguró que será hasta que la empresa noruega DNV (la cual está encargada de realizar los peritajes causa-raíz en la Línea 12 del Metro), termine sus investigaciones, es que se determinará quiénes son los culpables de la tragedia.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “no se ocultará nada” respecto a las causas del accidente, pero al ser cuestionado por qué no visitó a los familiares de las víctimas, aseveró que no lo haría porque son actos que realizan los actores del conservadurismo.

“No es mi estilo, eso tiene que ver con lo espectacular que se hacía antes. No me gusta la hipocresía, estoy al pendiente, estoy solidarizándome con las víctimas, pero esto no es irse a tomarse fotos. Al carajo, eso tiene que ver con el conservadurismo”, sentenció el presidente en su conferencia mañanera del 7 de mayo.

Por lo pronto, el pasado fin de semana se removieron las dos estructuras del Metro colapsadas, al tiempo que Sheinbaum Pardo aseguró que para la próxima semana podría estar listo el informe del Instituto del Transporte sobre las condiciones estructurales del tramo subterráneo que determinará si se puede reactivar o no el servicio en las 9 estaciones que van de Atlalilco a Mixcoac.

Aunque el dictamen se entregó el pasado martes, los expertos pidieron dos semanas más para seguir analizando los documentos entregados.

La tragediaImagen de archivo (Foto: Karina Hernández/Infobae)Imagen de archivo (Foto: Karina Hernández/Infobae)

Lunes 3 de mayo de 2021. Eran pasadas las 22:00 horas -tiempo del Centro de México- cuando de manera sorpresiva, la luz del tren que circulaba en dirección a la terminal Tláhuac de la Línea 12, se apagó. De pronto, todo fue caos, gritos y golpes de personas que se amontonaban uno sobre otro.

El convoy que segundos antes había dejado la estación Tezonco, avanzaba a la siguiente parada, Olivos, cuando una trabe del tramo elevado colapsó.

Cientos de toneladas de concreto, metal y dos vagones del Metro cayeron sobre la avenida Tláhuac, en la que circulaban decenas de automóviles y autobuses del transporte público.

En cuestión de minutos, la noticia comenzó a circular en las redes sociales, por personas que se encontraban en los alrededores de la estación Olivos. La escena era dantesca.

Los dos vagones del Metro se habían desplomado sobre el asfalto, haciendo una figura en “V” y aplastando a algunos vehículos que circulaban sobre la avenida Tláhuac.

Casi de inmediato, los vecinos de la zona -una de las más pobres de la capital del país- se apresuraron a intentar sacar a las víctimas que viajaban en el interior de los vagones, a pesar de que existía el riesgo de derrumbes o incluso algún accidente con los cables de luz que se desprendieron. También llegaron pronto los servicios de emergencia para rescatar a las víctimas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó momentos después. Rodeada de reporteros, aseguró que se investigaría lo ocurrido y se atendería a las víctimas y a sus familiares.