Estatal

No hay ningún municipio de Coahuila en lista negra de presidencia de México

El lunes 19 de julio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer una lista de los municipios más violentos del País, en torno a lo que se ha presentado en hechos en los últimos meses.

Destacan ciudades de estados como Nuevo León y Baja California, e inclusive algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Afortunadamente, y gracias al trabajo en conjunto de los tres órdenes de gobierno, el estado de Coahuila está exento.

No cuenta con ningún municipio dentro de esta lista, y esto fomenta la apertura para turismo inversión privada y otras actividades de reactivación económica, después de la pandemia del COVID-19.

Hasta ahora Coahuila es uno de los estados con menor índice de violencia, e incluso su capital, Saltillo, figura dentro de las primeras cinco ciudades con mejor percepción por la ciudadanía de seguridad para vivir.

Así mismo, también la policía de Saltillo es una de las más reconocidas por su capacitación y equipamiento, además de que es considerada de las mejores policías de México.

Esta es la lista de los municipios más violentos en el país.

1.- Tijuana, Baja California 2.- Juárez, Chihuahua 3.-León, Guanajuato 4.- Cajeme, Sonora 5. Acapulco de Juárez, Guerrero 6.- Fresnillo, Zacatecas 7.-Guadalajara, Jalisco 8.-Chihuahua, Chihuahua 9.- Ensenada, Baja California  10.- Celaya, Guanajuato  11.-Zamora, Michoacán de Ocampo  12.-Culiacán, Sinaloa  13.-Morelia, Michoacán de Ocampo  14.-Benito Juárez, Quintana Roo 15.- San Pedro Tlaquepaque, Jalisco  16.- Tecate, Baja California  17.-Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco 18.- Ecatepec de Morelos, México 19.- San Luis Potosí, San Luis Potosí  20.-Irapuato, Guanajuato 21.- Iztapalapa, Ciudad de México  22.-Hermosillo, Sonora  23.- Mexicali, Baja California 24.- Uruapan, Michoacán de Ocampo  25.-Zapopan, Jalisco 26.- Tonalá, Jalisco 27. Iguala de la Independencia, Guerrero 28.-Manzanillo, Colima  29.-Monterrey, Nuevo León 30.- Apaseo el Grande, Guanajuato 31.- Salamanca, Guanajuato  32.-Guaymas, Sonora 33.- Nogales, Sonora  34.-Gustavo A. Madero, Ciudad de México  35.-Cuernavaca, Morelos 36.- Guadalupe, Zacatecas 37.- Naucalpan de Juárez, México  38.-Jacona, Michoacán de Ocampo 39.- Zacatecas, Zacatecas 40.- Lagos de Moreno, Jalisco  41.-Caborca, Sonora  42.-Reynosa, Tamaulipas 43.- Tlalnepantla de Baz, México  44.-Nezahualcóyotl, México  45.-Puebla, Puebla 46.- Cuautitlán Izcalli, México  47.-San Luis Río Colorado, Sonora  48.-Venustiano Carranza, Ciudad de México  49.-Juárez, Nuevo León 50.- Yuriria, Guanajuato

Esos 50 municipios son los considerados en la lista negra de los estándares de seguridad que tiene la presidencia de la República, y fueron dados a conocer por el presidente López Obrador en la audiencia conocida como “la mañanera”.