“En nuestra Administración es Política de Estado desarrollar las acciones necesarias que nos conduzcan a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres, a promover la igualdad de género y su empoderamiento”, resaltó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Durante la inauguración del taller para la elaboración, en colaboración con ONU Mujeres, del Programa Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, el mandatario enfatizó este 7 de julio su compromiso con la agenda de género.
Estuvo acompañado por Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, y por Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
El 13 de mayo de 2019 el Gobierno del Estado suscribió un Acuerdo de Colaboración con ONU Mujeres con el objetivo de implementar el Programa de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y Niñas en el Estado de Coahuila, derivado del que se programó la realización de tres acciones: Elaboración de un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia; Elaboración de un diagnóstico estatal de la participación económica de las mujeres; y Elaboración del Programa Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra Mujeres.

Para efecto de recabar la información e incluir a la sociedad civil, se realizarán talleres durante tres días con más de 40 actores estratégicos los días 7, 8 y 9 de julio, en los cuales se reflexione sobre el problema de la violencia contra las mujeres en la entidad y se llegue a un entendimiento común de sus causas y consecuencias, proyectando líneas de acción a fin de obtener un documento emanado de la participación conjunta de sociedad y Gobierno, que conformará dicho Programa Estatal.
Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por su compromiso de seguir trabajando de la mano en este tema tan importante.

Informó que en el mundo cada día hay 137 mujeres asesinadas por miembros de su propia familia; para el año de 2020, 243 millones de mujeres de entre 15 y 49 años habían vivido alguna forma de violencia por parte de su pareja; y que una de cada tres mujeres ha experimentado alguna forma de violencia por parte de su pareja.
“ONU Mujeres inició un trabajo con el Estado de Coahuila hace tres años en el municipio de Torreón, que se centró en el esquema de colaboración del Programa Global Ciudades Seguras para las Mujeres y las Niñas, el cual se ha implementado ya en 50 ciudades del mundo”, recordó Sanz Luque.
“Somos testigos del modelo de atención integral que se está poniendo en marcha en Coahuila, un modelo que es para exportarse, documentarse y compartir con otras partes del país y del mundo”, mencionó la representante de ONU Mujeres.
