Local

Presentan organizaciones conclusiones de observación electoral al INE

Organizaciones de la sociedad que participaron en el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, iniciaron la presentación de las conclusiones preliminares de sus proyectos al Instituto Nacional Electoral.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que a pesar del contexto sanitario, así como la inseguridad y violencia generalizada que enfrenta el País y las constantes amenazas en contra del Instituto, el pasado 6 de junio se logró la participación más alta en una elección intermedia en lo que va del siglo.

“Las elecciones cumplieron su función civilizatoria y volvieron a contribuir a la gobernabilidad del País. Con una participación electoral del 52.6 por ciento, la más alta en una elección intermedia en lo que va del siglo, 49.1 millones de votantes que el 6 de junio demostraron que la mayoría de la ciudadanía asumió un compromiso activo para vivir y recrear su democracia”, destacó.

Durante la presentación de las conclusiones preliminares de las organizaciones que participaron en el FAOE 2021, afirmó que todos los retos que se presentaron desde el arranque del proceso electoral que aún no culmina fueron superados con apego al marco legal y con absoluta imparcialidad.

Aseveró que estas elecciones demostraron que el pluralismo en México es dinámico y vigoroso, por lo que ninguna fuerza política puede dar por asegurado ni el triunfo propio, ni el rechazo de los contrarios en las urnas.

“México es un país que no cabe bajo una sola voz, bajo un solo emblema, ningún partido tuvo por sí mismo la mayoría de la votación emitida”, dijo.

El consejero Ciro Murayama planteó tres reflexiones que deben ser atendidas en materia de observación electoral ante la importancia que ésta tiene para mejorar y la necesidad que existe para ampliar esta práctica a otras áreas que igualmente contribuyen a garantizar los derechos político-electorales.

Explicó que los derechos políticos no sólo se limitan al tema electoral, por lo que estimó necesario avanzar en el fortalecimiento de instituciones coadyuvantes, a la par que llamó a la reflexión sobre la pertinencia de la autonomía del propio INE, así como de la llamada austeridad republicana en el ejercicio de derechos.

La consejera Dania Ravel enfatizó la importancia de la observación electoral como uno de los eslabones de confianza ciudadana más relevantes, que legitima las funciones del INE y contribuye a replantear los procedimientos que se implementan y con ello mejorarlos.

Este 5 de julio, presentaron sus conclusiones preliminares Borde Político A.C., Desarrollo Autogestionario, A.C., Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo A.C., Documenta, análisis y acción para la justicia social, A.C., Fundación Zícaro, A.C., Eco-ciudadanía del Futuro, ECOCIF A.C., Gente Diversa de Baja California, A.C., Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C. y Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C.