Como parte de las acciones del programa “Corazón a Corazoncito”, el DIF Coahuila y la Secretaría de Salud estatal desarrollaron la Segunda Edición de las Jornadas de Valoraciones a infantes con cardiopatía congénita, que fueron ya intervenidos a través de este programa.
Roberto Cárdenas Zavala, director general del DIF Coahuila, explicó que el paciente con una cardiopatía congénita precisa un seguimiento permanente en la mayoría de los casos, por lo que debe recibir una atención y valoración de su estado de salud, que en una acción conjunta llevan a cabo las dependencias involucradas.
“Estamos al lado de las familias ofreciendo información, apoyo y acompañamiento tanto en las hospitalizaciones como en el seguimiento de su estado de salud, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pacientes”, dijo.

“Estas Jornadas de Valoración favorecen también la detección temprana de las cardiopatías congénitas y el acceso a un tratamiento oportuno de los infantes con este padecimiento”, afirmó el funcionario estatal, ya que en los mismos espacios se realizan valoraciones iniciales a niñas y niños con sospecha de este padecimiento.
Si un niño o niña no gana peso, de acuerdo con su edad, aunque se alimente bien, y presenta fatiga al hacer ejercicio, tiene desvanecimientos, sudoración excesiva y taquicardias, puede padecer una cardiopatía congénita, una enfermedad con la que nace el 1 por ciento de los niños en el mundo, explicó.

Cárdenas Zavala comentó que de 2018 a la fecha se han realizado 93 valoraciones de este tipo.
Las personas que deseen mayor información sobre este programa, dirigido a niños que presentan alguna cardiopatía congénita, pueden llamar a la línea 844.438.7373 y 844. 410.9580, extensión 4540, de la Dirección de Familia Saludable y Apoyos Complementarios del DIF Coahuila.
