Electo por unanimidad, el secretario de Economía de Coahuila, Jaime Guerra Pérez, asumirá la presidencia Nacional de la Asociación Mexicana de secretarios de Desarrollo Económico a partir de julio para el período 2021-2023.
Este jueves 27 de mayo, en el marco de la Primera Asamblea General Ordinaria de la AMSDE, el titular de Economía de Coahuila recibió el respaldo de los integrantes de la agrupación.
El titular de la SEC expresó que su labor al frente de la AMSDE se sustentará en cuatro ejes estratégicos para establecer la agenda a seguir desde esta organización.
Encabezará las estrategias de trabajo en conjunto con las Coordinaciones Regionales, que representan a las zonas Noroeste, Noreste, Bajío, Pacífico, Centro y Sureste de la Asociación.
La AMSDE es una Asociación Civil sin fines de lucro creada para contribuir desde las entidades federativas al fomento de la actividad empresarial por medio de la implementación y fomento de políticas públicas, el trabajo coordinado y el intercambio de las mejores prácticas locales para apoyar al desarrollo económico regional.
Actualmente, el secretario de Economía de Coahuila ocupa la vicepresidencia del Consejo Directivo de la agrupación desde el año 2019.
El servidor público coahuilense definió entre sus principales objetivos la celebración de la Cumbre Anual de Desarrollo Económico Regional, y la conmemoración del 25 Aniversario de la Fundación de la AMSDE, en 2022.
EJES DE TRABAJO
Jaime Guerra delineó cuatro estrategias principales que aplicará desde el liderazgo nacional de la Asociación a partir de julio:
Eje 1, Competitividad. -Consistente en la creación de un catálogo estatal y regional de mejores prácticas de políticas públicas. Creación de la plataforma B2B AMSDE para mejorar las relaciones y acuerdos con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, Cámaras Empresariales y Asociaciones Civiles.
Eje 2, Entorno Global. – Maximizar la operatividad de los convenios internacionales accediendo a más recursos disponibles de diversas organizaciones internacionales, además de instrumentar alianzas con organismos como AMCHAM, CANCHAM, USM Foundation y ASOM, para promover nuevas oportunidades de negocio.
Eje 3, Entorno Nacional. -Revisar y evaluar los convenios a firmar con las cámaras empresariales como CONCAMIN, INDEX, CANACINTRA, AMPIP, CNA, CMIC, COPARMEX, CONCANACO y CANIRAC.
Eje 4, Formación de Socios AMSDE. – Fomentar la capacitación continua para funcionarios e integrantes de la Asociación encargados de la promoción y el comercio exterior.
El próximo líder nacional de la agrupación destacó la relevancia de la coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para superar la crisis económica que actualmente enfrenta la economía nacional e internacional.
Actualmente preside la Asociación el secretario de Economía de San Luis Potosí.
