*Este año se realizará la Consulta Infantil y Juvenil como un mecanismo para conocer su opinión.
La participación activa de niños y adolescentes es un elemento central para el Instituto Nacional Electoral como una forma de impulsar la construcción de ciudadanía, reconociéndoles como sujetos de derechos, aseguró la consejera Carla Humphrey.
Desde el Instituto Federal Electoral y ahora el INE se ha impulsado, desde 1997, el desarrollo de la Consulta Infantil y Juvenil que en 2021 se llevará a cabo en noviembre en un esquema híbrido, para garantizar la participación de este sector de la población que históricamente es relegado por no gozar de la ciudadanía.
“Hay que incentivar la participación de niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos en los que se desarrollan, en la escuela, en sus familias, hay que preguntarles, hacerlos parte de la comunidad porque realmente lo son, pero para eso hay que darles el valor que tienen ellos y sus opiniones de lo que les molesta, no les gusta o sí les gusta y lo que les preocupa”, sentenció.

Durante su participación en el ciclo de conferencias Guía para la Acción Pública que en esta ocasión abordó el tema “Participar y opinar. Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, expuso que su opinión debe ser considerada como parte del principio constitucional del interés superior de la niñez al cual están obligados autoridades y entes públicos y privados.
Ello, agregó, es parte de la inclusión que contempla la democracia más allá del día de la Jornada Electoral, para incidir en el desarrollo del país.
Más aún, explicó Humphrey, cuando en México, de acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 27.6 por ciento de las personas considera que niños y adolescentes sólo tienen los derechos que sus padres les quieren dar.
