Estatal

Fue vacunación magisterial un proceso muy ordenado: MARS

En Torreón, en el marco de la 49 reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 en La Laguna, el Gobernador Miguel Riquelme Solís declaró que con el proceso de vacunación magisterial se beneficia a toda la población coahuilense.


“Fue un proceso muy ordenado”, mencionó este 26 de abril, al tiempo que informó que en cuatro días se habían vacunado a más de 71 mil personas pertenecientes a este sector.


Reconoció a las secretarías de Educación y de Salud del Estado, a la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y a quienes participaron en el proceso del suministro del biológico.

Durante la sesión se autorizó el juego de Liguilla del Santos Laguna con un aforo del 50 por ciento (14 mil 500 aficionados).

El de Cuartos de Final, que sería el día 8 o 9 de mayo, para el encuentro de “ida”, y entre el 13 y 16 de mayo para el de “vuelta”.


VACUNACIÓN MAGISTERIAL

El martes 20 de abril se instalaron dos puntos para la inoculación a maestros, que fueron el Centro de Convenciones de Torreón y el Hospital Militar. La vacuna que se aplicó fue Cansino y hasta el momento se han destinado 20 mil 678 dosis a este sector.


En San Pedro de las Colonias, en el 33 Batallón Militar, del 19 al 21 de abril se suministraron 4 mil 441 dosis.

El secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, informó que Coahuila tiene un 5 por ciento en ocupación hospitalaria, y la misma cifra en ventiladores.


Del total de vacunas aplicadas en la entidad, precisó que son 450 mil 855 y han sido distribuidas de la siguiente manera:

+ Aztra Zeneca: 86 mil 962

+ Pfizer: 240 mil 769

+ Sinovac: 76 mil 090

+ Cansino: 73 mil 034


POBLACIÓN MAGISTERIAL

El secretario de Educación, Higinio González Calderón, acudió para precisar que fueron vacunados más de 82 mil en este sector.


Comentó que la inoculación se llevó a cabo en Acuña, Piedras Negras, San Juan de Sabinas, San Pedro de las Colonias, Frontera, Torreón (dos sedes) y Saltillo (dos sedes).

Las tres secciones sindicales (5, 35 y 38) se hicieron presentes en el proceso, señaló.


En otras acciones, se realizó una prueba piloto más, la del regreso del béisbol profesional al Estadio Revolución, donde se estuvo al tanto de las instalaciones, los filtros sanitarios y la sana distancia, y al término del evento deportivo se coadyuvó al desalojo, hubo poca afluencia y hubo un buen comportamiento de la afición.