En la 34 reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19, encabezada por Fernando Gutiérrez Pérez, coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Estado, se confirmó que este 15 de febrero arrancó la aplicación de la vacuna a los adultos mayores en el municipio de Viesca.
La entidad recibió 20 mil 298 vacunas de AstraZeneca, de las cuales 2 mil 830 son para esta ciudad, en La Laguna.

Hoy se empezó con la inoculación en la cabecera, y dado el clima frío será mañana, 16 del mes en curso, cuando se inicie en Gilita, Boquilla de Las Perlas y el Tanque Aguileñero.
“En Viesca cabecera empezaron hoy a las 8:00 de la mañana y me reportan que todo va bien. En las demás comunidades, por el clima frío de hoy vamos a iniciar mañana”, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Juan Pérez Ortega.
Aquí mismo presentó la estadística de Salud estatal, por lo que comentó que se encuentra en Semáforo Naranja.
“Afortunadamente vemos que va disminuyendo la ocupación hospitalaria. En la región estamos a un 18 por ciento, cuando hace dos meses habíamos tenido una ocupación de 90 y vemos con agrado que vamos bajando”.

En lo que va de febrero y en cuanto al reporte de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por el laboratorio regional se han realizado 733.
En cuanto a la vacunación, señaló que la semana pasada estaban pendientes de entregar unas dosis, por lo que ayer se otorgaron 57 frascos al ISSSTE de Torreón, que corresponden a 285 vacunas de la farmacéutica Pfizer, mientras que para el Hospital General de Torreón fueron 3 frascos, para un total de 15 biológicos.
Gutiérrez Pérez citó los avances del 8 al 15 de febrero de parte de este Subcomité.
Se verificaron 85 establecimientos de distintos giros, que comprenden florerías, dulcerías, restaurantes, tiendas de cosméticos y misceláneas, considerados como microempresas.
Se realizaron asimismo verificaciones en las farmacias y laboratorios, que reciben un amplio número de ciudadanos.
Ahí se pactaron lo siguientes acuerdos:

+ Se hará una Mesa Operativa de la Reactivación del Consejo Nacional de Fomento Educativo del Estado, donde participe el Gobierno de Coahuila, los municipios de la región y las diferentes comunidades ejidales, para hacer un plan e ir consensuando con ellos.
Los convocará la Secretaría de Educación en La Laguna y le dará seguimiento a esta petición.