Como parte de las actividades para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo de manera virtual el “Desayuno Global Mujeres en la Ciencia Coahuila 2021”.
Por medio de transmisión en vivo en Facebook Live y Microsoft Teams, este 9 de febrero se realizó el evento en colaboración con la organización de los Global Women’s Breakfast de la IUPAC (Unión internacional de Química Pura Aplicada), con el propósito de impactar en el Objetivo 5 sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que es: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

En la reunión virtual que tuvo como temática principal «Potenciar la diversidad en la ciencia» y que fue moderada por la catedrática e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, Rosa María Rodríguez Jasso, participaron como ponentes: la coordinadora de Desarrollo Científico de Coecyt Coahuila, Vanessa Martínez Sosa, y la profesora e investigadora de la Universidad Agraria Antonio Narro, Diana Jasso Cantú.

Durante el panel se discutieron temas como el empoderamiento, el desarrollo de liderazgo de las mujeres en la ciencia en el contexto regional y nacional, la igualdad de género en el lugar de estudio y/o trabajo, el equilibrio entre la vida laboral y personal de las mujeres, así como la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para niñas y jóvenes.
Asimismo, las ponentes coincidieron en la propuesta de erradicar la brecha de género, que aún persiste en los ámbitos de la Ciencia y Tecnología, además de reconocer la importancia de la mujer como impulsora del desarrollo profesional, científico, tecnológico y de innovación en los centros educativos y de investigación, para contribuir a un aprendizaje de calidad para las nuevas generaciones.
