Estatal

Se instalarán en Coahuila y Jalisco 100 casillas con urnas electrónicas

El Instituto Nacional Electoral aprobó por nueve votos a favor y dos en contra los lineamientos para instrumentar el voto electrónico en una parte de las casillas del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, en Coahuila y Jalisco.

El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña explicó que el objetivo es establecer los aspectos jurídicos y técnicos necesarios para dar viabilidad al diseño y a la implementación del voto ciudadano, a través de hasta 50 urnas electrónicas en Coahuila y 50 en Jalisco, para lo cual se diseñó un modelo de operación que define el esquema a través del cual se emplearán.

El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que el uso de las urnas electrónicas es un tema que se tendrá que seguir discutiendo.

“Creo que la mejor prueba o elemento para una discusión que tendrá que darse, sin lugar a dudas y ojalá se dé, es con datos ciertos, y creo que esta autoridad colocará datos ciertos para que esa discusión se pueda dar no sobre la base de especulaciones, sino sobre los insumos conocidos y probados”, señaló.

Explicó que una de las razones de que no hay un número mayor de urnas en las casillas, es que, por primera vez, no se va a recibir solamente una votación, como ocurrió el Coahuila y en Hidalgo, sino una pluralidad de votaciones.

“Y desde este punto de vista creo que es pertinente que el ejercicio se mantenga y que se dé el paso adicional para ver cómo, al tener pluralidad de votaciones, la urna electrónica es funcional y no pone en riesgo ninguna elección”, añadió.

La Consejera Carla Humphrey Jordan dijo que es limitado el número de urnas electrónicas que se utilizarán, aunque reconoció que el ejercicio busca garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.

El Consejero Jaime Rivera Velázquez sostuvo que el objetivo del proyecto contempla la instalación de urnas electrónicas que poseen todas las reglas de certeza, voto secreto y vigilancia que se aplican en las casillas convencionales.

La Consejera Dania Ravel Cuevas comentó que la implementación de la urna electrónica puede ser necesaria en las condiciones actuales por la presencia de la pandemia, que obliga a los ciudadanos a mantener una debida distancia para evitar el contagio, no obstante adelantó su voto en contra, debido a que el uso de urna electrónica no está contemplado en la legislación actual.

El Consejero Ciro Murayama Rendón afirmó que el uso de la urna electrónica garantiza la universalidad del sufragio, que es directo e intransferible y aclaró que “no es un voto por internet, por lo que no hay riesgo de que se altere vía hackers”.