Estatal

Exhibe Carlos Loret corrupci贸n de CFE

La Prensa

La compra de carb贸n que la Comisi贸n Federal de Electricidad realiza en Sabinas, Coahuila, con el objetivo de reactivar la econom铆a de la regi贸n, privilegia a familias y empresas ligadas a grupos pol铆ticos.

De acuerdo con la lista de 60 empresas con quien la CFE firm贸 contratos para comprar 2 millones de toneladas de carb贸n, de la cual Latinus tiene una copia, los principales beneficiados son medianos y grandes productores vinculados con pol铆ticos, como el senador por Morena, Armando Guadiana Tijerina.

Las compras pactadas para 2020 y 2021 se hicieron a trav茅s de adjudicaciones directas, sin concurso ni licitaci贸n, y representan para la CFE una inversi贸n cercana a los 2 mil millones de pesos.

La adquisici贸n m谩s grande es por 58.5 millones de pesos con Operadora y Suministros Vikcel SA de CV, una compa帽铆a de Monterrey representada por Carlos Zamorano Madal.

En 2017, esta sociedad se dedicaba s贸lo a la construcci贸n y al transporte de materiales, pero en 2019 incluy贸 entre sus actividades la explotaci贸n minera y as铆 pudo recibir un a帽o despu茅s la adjudicaci贸n directa de la CFE.

El segundo contrato m谩s importante, por 56.9 millones de pesos, es con Grupo Sacu SA de CV, cuyo representante legal es Luis Antonio Rodr铆guez Garza, exsecretario de Turismo de Coahuila. En 2021, Grupo Sacu le vender谩 38 mil 880 toneladas de carb贸n a la CFE que se suman a las 16 mil 200 que debi贸 entregar en 2020.

La empresa el茅ctrica pact贸 compras por 93 millones de pesos con cuatro sociedades vinculadas con Antonio Flores Guerra, uno de los productores de carb贸n que m谩s ha presionado p煤blicamente para acelerar estos contratos y amigo de Guadiana Tijerina, presidente de la comisi贸n de Energ铆a en el Senado de la Rep煤blica.

Minerales Don Chilo, propiedad de Flores Guerra, recibi贸 una adjudicaci贸n directa de la CFE para entregar 14,575 toneladas de carb贸n con un valor de 15 millones de pesos.

A la sociedad Minerales Amarani, creada en 2019 y representada por Mariana Paola Marroqu铆n, esposa de Flores Guerra, la CFE le comprar谩 24,140 toneladas en 2021, que se suman a las 10,060 toneladas ya adquiridas en 2020.

Tania Vanessa Flores Guerra, excandidata a la alcald铆a de M煤zquiz por la colici贸n PAN-UCD-Movimiento Ciudadano y hermana de Armando Flores Guerra, recibir谩 16.5 millones de pesos de la CFE a trav茅s de Minera Flores de la Carbon铆fera.

A la sociedad Coal de Sabinas, cuya representante legal es Yolanda Villarreal Gonz谩lez, empresaria que la organizaci贸n Familia Pasta de Conchos vincula con Flores Guerra, la CFE le hizo un contrato directo por 26 millones de pesos para comprarle carb贸n en 2020 y 2021.

Desde el Senado, Guadiana Tijerina ha sido uno de los principales promotores de la reactivaci贸n econ贸mica de las carbon铆feras de Coahuila a trav茅s de la compras que hace la empresa productiva del Estado. En julio, el legislador acept贸 p煤blicamente que impuls贸 ante la CFE las adquisiciones y que platic贸 con el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador sobre la urgencia de estos contratos.

Aunque Guadiana Tijerina no aparece como beneficiario directo en la lista de 60 contratos, s铆 se encuentran familiares. Minera Epce, representada por Javier Espinoza Tijerina, recibir谩 16.5 millones de pesos por 16,000 toneladas de carb贸n en 2020 y 2021, mientras que con Infraestructura Minera Catamco, representada por Abel Alvarado Tijerina, la CFE firm贸 el procedimiento CFE-0700-ADAAN-0081-2020 por 15 millones de pesos.

Destacan tambi茅n las adjudicaciones directas entregadas a la familia Yutani, una de las m谩s influyentes en la pol铆tica del municipio de Sabinas. A Minera Carbonifera Las Dos Glorias, propiedad de Gloria Luz Yutani Kuri, le comprar谩 16 mil toneladas, de las cuales 11 mil 294 ser谩n entregadas en 2021; mientras que con Rsy Minera, representada por Rogelio S谩nchez Yutani, la CFE pact贸 adquirir 34 mil 200 toneladas de carb贸n a trav茅s del convenio CFE-0700-ADAAN-0070-2020.

Los procedimientos de contrataci贸n establecidos por la CFE se dan, principalmente, a trav茅s de un esquema de 16 acuerdos de 16.5 millones de pesos cada uno, 13 convenios de 15 millones de pesos, ocho de 35.3 millones y siete de 47 millones.

En todos los casos, la CFE decidi贸 pagar mil 200 pesos por cada tonelada de carb贸n mineral.

Manuel Bartlett, director de la CFE, asegur贸 en octubre que 15 contratos se dieron a micro productores, 15 a peque帽os productores, 17 a medianos productores y 13 a grandes productores de carb贸n.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, su nuevo esquema de contratos busca acabar con la corrupci贸n, el coyotaje, los intermediarios y beneficiar por igual a los peque帽os y medianos extractores de carb贸n. Sin embargo, diversas uniones de productores y organizaciones como Familia Pasta de Conchos han acusado favoritismo en las compras y requerimientos t茅cnicos que no coinciden con las caracter铆sticas del carb贸n que se extrae en la regi贸n de Sabinas.

El carb贸n mineral que compra la CFE es utilizado en sus termoel茅ctricas que producen electricidad para el norte del pa铆s, como las centrales Carb贸n II y Jos茅 L贸pez Portillo, ubicadas en el municipio de Nava, en Coahuila.